Especiales

Por Juan Almeida Bosque
| 05 de Marzo de 2024

 

Fragmentos de relatos del Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque, en aquel momento  en que la historia marca, la fundación del Tercer Frente Oriental Doctor Mario Muñoz Monroy
Por María Luisa García Moreno
| 27 de Febrero de 2024
 
El asesinato de Jorge Eliecer Gaitán desencadenó un levantamiento nacional, conocido como Bogotazo
Por María Luisa García Moreno
| 23 de Febrero de 2024
 
Compromiso con la justicia
Por María Luisa García Moreno
| 16 de Febrero de 2024
A propósito del 132 aniversario de “La oración de Tampa y Cayo Hueso”.
María Luisa García Moreno
| 07 de Febrero de 2024

El 7 de febrero de 1901 murió, en Madrid, Ana Betancourt, patriota cubana nacida en Camagüey el 14 de diciembre de 1832. Se le considera precursora en la lucha por los derechos de la mujer; pero ¿sabes por qué?

 

Era el 10 de abril de 1869 y Guáimaro era toda una fiesta: allí se congregaban los representantes del pueblo de Cuba en armas para aprobar nuestra primera Constitución y crear la República de Cuba en Armas. De día, sesionaba la Asamblea Constituyente y, en la noche, «[…] en la plaza es la cita, y una mesa...

Por: María Luisa García Moreno
| 27 de Enero de 2024
El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras1, José Martí
 

1 José Martí: «A Alfonso Mercado», en Obras completas, t. 20, Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2007, p. 518.

Por María Luisa García Moreno
| 21 de Enero de 2024
José Martí nos legó una serie de dibujos, que constituyen un reflejo de sus emociones: autorretratos de gran fuerza expresiva, pequeños y detallados dibujos de vasijas y piezas prehispánicas
Por María Luisa García Moreno
| 14 de Enero de 2024
Maceo, como Martí, aspiraba a una república «con todos y para el bien de todos»
Por: María Luisa García Moreno
| 12 de Enero de 2024

Desde 1938, Gonzalo de Quesada y Miranda1 y un grupo de martianos llamaron, a través de la revista Carteles, a conservar una parte de las canteras como sitio de veneración al Apóstol y dieron inicio a la campaña Pro Fragua Martiana.

 

Determinado por Federico Castañeda Pérez el lugar exacto en que el jovencito Pepe Martí 2 había cumplido la condena, 3 Castañeda, Quesada, Manuel Isidro Menéndez Rodríguez4 y Emilio Vasconcelos Frayde, jefe de Urbanismo, visitaron el sitio y, apoyados por otros fervorosos martianos, lograron que el lugar se convirtiera en un rincón martiano. Aunque Martí ya había...

Por: María Luisa García Moreno
| 05 de Enero de 2024
El Abra ostenta la condición de Monumento Nacional desde 1978

Páginas