Especiales
Tras su segunda deportación a España en septiembre de 1879, Martí logró huir a Francia desde donde se trasladó a Estados Unidos. Arribó a Nueva York el 3 de enero del siguiente año para una larga estadía de 14 años, con breves salidas del país. Muy poco después, su esposa e hijo se le reunirían (3 de marzo); pero pronto los crecientes desacuerdos de Carmen con su vida de patriota llevaron a la mujer a abandonar al esposo y arrancar de su lado a Pepito (21 de octubre).
Al dolor por la partida del hijo amado,...
Desde que conocieron del estallido de la guerra, José Martí y Máximo Gómez ardían de entusiasmo patriótico.Todo un mes estuvieron ajetreados tratando de hallar armas y el modo de embarcarse hacia Cuba. Por otra parte, Martí trabajaba en la redacción del Manifiesto de Montecristi, documento que ambos firmarían y que fue dado a conocer el 25 de marzo.
Ese día, confiado en que poco después se embarcarían hacia la Isla amada,1 Martí escribió cartas de despedida dirigidas a la madre —carta antológica en que el amor a sus dos madres (Cuba y Leonor) y la disposición...
Al contrario de lo que se escribe de estos hechos, me propongo valorar sintéticamente sus fundamentos tácticos.
«La acción del 13 de marzo de 1957, con el ataque al Palacio Presidencial, la toma de Radio Reloj y la Universidad, representó el intento de una rebelión popular».(1)
Sus características fueron las siguientes: «no se contó con conspiraciones militares, ni con los partidos tradicionales; el ataque a Palacio intentaba lograr la insurrección popular; respondía a las condiciones existentes en el pueblo». (2)
Fue un plan que constaba con varias etapas: la primera...
La mujer cubana ha sido siempre capaz de estar a la altura de su tiempo. En el pasado, cuando circunstancias epocales levantaban a su paso obstáculos casi infranqueables, muchas fueron las que se alzaron por encima de ellos y desempeñaron el papel que la vida y la historia les demandaban. Cientos de ejemplos dan testimonio de ello.
José Martí y Fidel Castro —también Carlos Manuel de Céspedes, el fundador—, líderes de la Revolución en el momento histórico que a cada uno le tocó vivir así lo valoraron; aunque no puede olvidarse el contexto en que cada...
El 7 de febrero de 1901 murió, en Madrid, Ana Betancourt, patriota cubana nacida en Camagüey el 14 de diciembre de 1832. Se le considera precursora en la lucha por los derechos de la mujer; pero ¿sabes por qué?
Era el 10 de abril de 1869 y Guáimaro era toda una fiesta: allí se congregaban los representantes del pueblo de Cuba en armas para aprobar nuestra primera Constitución y crear la República de Cuba en Armas. De día, sesionaba la Asamblea Constituyente y, en la noche, «[…] en la plaza es la cita, y una mesa...