Especiales

Por María Luisa García Moreno
| 08 de Diciembre de 2022

El 5 de noviembre de 1887, en Nueva York, fue fundada la Sociedad Literaria Hispanoamericana por iniciativa del intelectual colombiano Santiago Pérez Triana, quien fue su primer director y ejerció ese mandato hasta mayo de 1890. Luego ocuparían la presidencia José Martí, el colombiano Nicolás Esguerra Ortiz, el venezolano Nicanor Bolet Peraza y el cubano Enrique José Varona Pera.

 

Desde su fundación la asociación se convirtió en centro de la vida de aquellos que, de manera activa o pasiva, defendían la cultura latinoamericana. Entre sus 26 socios fundadores se destacaban José Martí, Gabriel Zéndegui, Nicanor Bolet...

Por María Luisa García Moreno
| 05 de Diciembre de 2022

Fructífera resultó la visita de José Martí a Cayo Hueso, el Peñón Heroico, adonde había llegado desde el 9 de noviembre de 1892 y fue recibido por miembros de los clubes y cuerpos de consejo, la mucha gente nucleada en torno al Partido Revolucionario Cubano (PRC), constituido el 10 de abril del propio año.

 

Al día siguiente hizo uso de la palabra ante el numeroso público reunido en el club San Carlos y se refirió a su recorrido por la República Dominicana, Haití y Jamaica, gira donde se habían fortalecido los grupos de emigrados radicados en...

Por: María Luisa García Moreno
| 01 de Diciembre de 2022
Luego del abandono de la esposa y el hijo (agosto de 1891), y de renunciar a los consulados de Uruguay, Argentina y Paraguay, Martí quedó libre de compromisos y se entregó para siempre a Cuba
Por María Luisa García Moreno
| 11 de Noviembre de 2022
“Un drama terrible” es, en realidad, la carta (crónica) que el 13 de noviembre de 1887, José Martí envió al director del periódico bonaerense La Nación,que saldría publicada el 1.o de enero de 1888 en dicho diario.Forma parte de sus Escenas norteamericanas.
Por María Luisa García Moreno
| 26 de Octubre de 2022
El viaje a Hanábana generó en Martí sus primeras preocupaciones sociales, sus primeros reclamos de justicia
Por: María Luisa García Moreno
| 20 de Octubre de 2022

El alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio Demajagua (10 de octubre de 1868), el del Camagüey en Las Clavellinas (4 de noviembre) y las primeras acciones de la Guerra de los Diez Años, en particular, la toma de Bayamo (18-20 de octubre), convertida en cuartel general de la naciente Revolución, así como el conmovedor incendio de esa ciudad (12 de enero de 1869), que desde entonces sería conocida como “la ciudad antorcha”, llenaron de esperanzas los corazones de todos aquellos que soñaban con la libertad; pero también recrudecieron los ánimos de los más reaccionarios defensores del...

Por María Luisa García Moreno
| 11 de Octubre de 2022

José Martí había sido condenado a seis años de trabajos forzados en el presidio el 4 de abril de 1870. 1 Si terrible fue su permanencia en esa prisión donde sufrió en carne propia y ajena, y que más adelante compararía con el Infierno de Dante,2 también lo fue la situación familiar.

 

Aunque doña Leonor y don Mariano se habían opuesto a sus ideas y actividades contra España, en este terrible momento le brindaron un apoyo total. Los sufridos padres estuvieron a su lado, y sintieron orgullo y dolor al apreciar la entereza con que el...

Por María Luisa García Moreno
| 30 de Septiembre de 2022
Hace hoy, 30 de septiembre, 155 años del día en que Pepe Martí regresó a la escuela de Rafael María de Mendive, la escuela en que había concluido la enseñanza primaria.
Por María Luisa García Moreno
| 21 de Septiembre de 2022

Hace 130 años, una vez cumplida la misión que lo había llevado a la República Dominicana, de incorporar a Máximo Gómez Báez a la labor de preparación de la guerra necesaria como máximo jefe del ramo militar,1 Martí emprendió el caminoa caballo, acompañado de un guía, a través de la cordillera central de aquella isla hermana. Continuaría así su labor de prédica patriótica en aras de unir a la causa lidereada por el Partido Revolucionario Cubano (PRC) a los diferentes grupos de emigrados dispersos por el continente.

 

Pasó la noche en La Vega, la casa de...

Por María Luisa García Moreno
| 14 de Septiembre de 2022

Como ya se ha referido,1 durante su estadía en La Habana (1878-1879), Pepe Martí no solo se hizo un destacado lugar entre la intelectualidad de la época y cultivó numerosas amistades, sino, que, además, se vinculó al grupo de conspiradores que trabajaba en pro de la independencia patria; incluso,en marzo de 1879 había sido elegido vicepresidente del Club Central Revolucionario Cubano.

 

Como parte de su labor conspirativa, en más de una ocasión, entre mayo y septiembre de ese año, viajó a la finca Balestena,cerca de Santa Cruz de Los Pinos, entonces Pinar del Río, la cual...

Páginas