Especiales

Por María Luisa García Moreno
| 03 de Febrero de 2025

Tras su segunda deportación a España en septiembre de 1879, Martí logró huir a Francia desde donde se trasladó a Estados Unidos. Arribó a Nueva York el 3 de enero del siguiente año para una larga estadía de 14 años, con breves salidas del país. Muy poco después, su esposa e hijo se le reunirían (3 de marzo); pero pronto los crecientes desacuerdos de Carmen con su vida de patriota llevaron a la mujer a abandonar al esposo y arrancar de su lado a Pepito (21 de octubre).

 

Al dolor por la partida del hijo amado,...

Por:Yunet López Ricardo
| 03 de Febrero de 2025
 
     
   Camilo junto a Fidel, a quien siempre demostró una lealtad sin límites.
Por Comandante Ernesto Guevara
| 04 de Octubre de 2024

 

«Recordar a Camilo es significar lo pasado, o lo muer­to, y Camilo es presencia viva de la Revolución Cu­bana, inmortal por naturaleza», destacó el Che
Tomado de la web Fidel Soldado de las Ideas
| 22 de Agosto de 2024

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) fue fundada el 23 de agosto de 1960...

Por María Luisa García Moreno
| 13 de Julio de 2024
Trataba esa primera crónica, fechada por Martí el 15 de julio, acerca de la ejecución de Charles J. Guitteau
Por Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
| 11 de Julio de 2024
Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Parque Céspedes, de Santiago de Cuba, 1ro de enero de 1959
Por María Luisa García Moreno
| 07 de Julio de 2024

El 4 de abril de 1870, recién cumplidos los 17 años de edad, entró al presidio un jovencito que se convirtió en el preso número 113 de la primera brigada de blancos, al que le cortaron el pelo al rape, vistieron con un tosco uniforme y le colocaron una cadena de hierro de la cintura al tobillo.

 

Con la cadena y los grillos trabajaba 12 horas bajo el sol en las canteras de San Lázaro, donde tenía que excavar y desbaratar las piedras a golpe de pico, y luego llevarlas hasta los hornos en lo alto...

Por María Luisa García Moreno
| 05 de Julio de 2024

Era el 5 de mayo de 1895. Luego de su desembarco el 10 de abril, avanzaban José Martí, Máximo Gómez y un reducido grupo por la abrupta serranía. Iban al encuentro con Antonio Maceo por la zona de La Yaya, cerca de La Prueba, cuando el Titán les salió al paso y los condujo al ingenio La Mejorana, donde los esperaba un abundante almuerzo.

 

Luego, se apartaron y los tres grandes jefes hablaron; en su conversación se evidenciaron profundas discrepancias con respecto a la forma de gobierno: el héroe de Baraguá —lacerado por el recuerdo de...

Por: María Luisa García Moreno
| 29 de Junio de 2024
A 134 años de su creación, asombra la extraordinaria vigencia de La Edad de Oro
Por Yeniska Martínez Díaz
| 27 de Junio de 2024
En conmemoración del 171 Aniversario del natalicio de Martí, se pretende demostrar que la fuente del saber se inclina hacia el lado de la intelectualidad revolucionaria cubana

Páginas