Primera crónica para La Nación

Por María Luisa García Moreno
13 de Julio de 2022

Ilustración: Luis Bestard

El diario argentino La Nación, fundado por Bartolomé Mitre y Vedia,[1] vio la primera luz el domingo 4 de enero de 1870. Doce años después, en la edición correspondiente al 13 de septiembre de 1882 apareció publicada en sus páginas la primera colaboración del ya reconocido periodista José Martí por entonces radicado en Nueva York. Fue esa su única entrega en ese año.

 

Trataba esa primera crónica, fechada por Martí el 15 de julio, acerca de la ejecución de Charles J. Guitteau, quien había asesinado al presidente James Abraham Garfield, cuatro meses después de que este asumiera el poder, tema que venía tratando desde el año anterior en La Opinión Nacional, de Caracas, medio para el que dejó de escribir al convertirse en un requisito para ello elogiar al dictador venezolano Antonio Guzmán Blanco, quien lo expulsó de esa nación.[2]

 

Criticaba Martí en su primera crónica para el diario bonaerense el hecho de que alrededor del ajusticiamiento se montase un espectáculo, como si la muerte de un ser humano fuese motivo de celebración. Solo que, en este caso, la ejecución era una verdadera cortina de humo, para esconder el contexto en que tenían lugar estos sucesos. Sin embargo, la mirada escudriñadora del periodista revela sus preocupaciones sociales:

 

Estamos en plena lucha de capitalistas y obreros […] Para el obrero es la cuenta diaria, la necesidad urgente e inaplazable, la mujer y el hijo que comen por la tarde lo que el pobre trabajó para ellos en la mañana. Y el capitalista holgado constriñe al pobre obrero a trabajar a precio ruin.

[…]

 

Otras veces, movido del conocimiento del excesivo provecho que reporta al capitalista un trabajo que mantiene al obrero en pobreza excesiva,—rebélase este último, en demanda de un salario que le permita ahorrar la suma necesaria […].[3]

 

La crónica en cuestión fue censurada en algunas de sus partes por ser considerada demasiado radical, lo que le fue explicado a Martí por el propio director en una muy respetuosa carta, en la que, además, se le invitó a ser el corresponsal del diario en Nueva York: “[…] halagándonos la esperanza de que su primera carta será el punto de partida de relaciones recíprocamente gratas y recíprocamente convenientes”. Y más adelante, añadía: “Y que esa reforma no le induzca a Vd. al error de creer que aspiramos a ver desaparecer por completo de sus cartas la censura y la crítica, la exposición de lo malo y lo perjudicial. Muy al contrario […].[4]

 

En su respuesta a Mitre, Martí afirma: “Me dice Ud. que deja en libertad para censurar lo que, a escribir sobre las cosas de esta tierra, halle la pluma digno de censuras. Y esta es para mí la faena más penosa. Para mí la crítica no ha sido nunca más que el mero ejercicio del criterio […]”.[5]

 

A partir de entonces, Martí continuó enviando sus crónicas al diario bonaerense hasta mayo de 1891. Vale precisar que la remuneración por sus colaboraciones a La Nación, Martí la destinaba por completo a ayudar económicamente a su madre, tal como escribió a su hermano mexicano Manuel Mercado de la Paz: “Trabajo para un gran diario de Buenos Aires; pero este sueldo va a mamá […]”.[6]

 

Aunque inmerso en la causa de la independencia patria, Martí pudo penetrar la esencia del desarrollo imperialista en Estados Unidos, y en sus análisis de los conflictos que la sociedad capitalista genera entre sus clases antagónicas, se encuentran algunas de sus más trascendentes ideas en torno al concepto de justicia social

 


[1] Militar, estadista y escritor argentino. Nació en Buenos Aires en 1821 y murió en 1906.

[2]Véase en esta página web, “Venezuela y la Revista Venezolana”.

[3]José Martí: “Escenas norteamericanas”, en Obras completas, t. 9, Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2007, pp. 322-323.

[4]Raúl Rodríguez La O: La Argentina en José Martí, Ediciones Abril, 2007, pp. 29 y 31.

[5]José Martí: “Carta a Bartolomé Mitre”, 19 de diciembre de 1882, en ob. cit., p. 16.

[6]______: “Carta a Manuel Mercado”, 13 de noviembre [1884], en ob. cit., t. 20, p. 76.