Guerra No Convencional
Un enigmático texto con mucho de mediático dejó inaugurada, allá por el año 2014 —justo cuando se promovía el escenario de Guerra No Convencional que dio al traste con el gobierno legítimamente constituido en Ucrania—, la cuenta oficial en la red social Twitter de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, que decía algo así como: “…No podemos confirmar ni desmentir que este es nuestro primer tweet…”
El tiempo se encargó de ahorrarnos tal confirmación. Bastaron las revelaciones de Edward Snowden para confirmar que la CIA estuvo desde siempre —y sigue estando— en las redes sociales y que para nada era aquel el primer tweet.
El propio analista de esa entidad, Edward Snowden, —refugiado desde entonces en Rusia—, mostró al mundo las pruebas de que la CIA se vale desde hace tiempo de las redes sociales como fuente inagotable de información para, según una de sus excusas preferidas, “proteger los intereses de seguridad nacional norteamericanos” y así justificar sus acciones en el ciberespacio, sin importar límites y riesgos.
Al servicio de la Guerra No Convencional
Se conoce, por ejemplo, que la comunidad de...
Desde que los tanques pensantes de la ciencia y doctrina militares a escala global confirmaron sus apreciaciones de que una invasión a Ucrania por parte de Rusia ocurriría, múltiples voces adversas a Moscú han clamado por repetir el Afganistán de la Unión Soviética, apreciando con agudeza que un error de estrategia ruso podría conducir a una guerra prolongada contra fuerzas irregulares motivadas, y casi seguramente, asesoradas y abastecidas por Occidente.
Cuba, desde 1959, no cuenta, ni ha solicitado ingresar a ninguno de los programas de asistencia al sector de seguridad promovidos por los EE. UU. Ello no exime a sus instituciones armadas de ser blanco predilecto de agresiones y sus jefes, oficiales y unidades estar en la mira de los servicios especiales y en la del sistema de guerra política con el que se pretende desacreditar a la institución. Cuba ha enfrentado fuerzas preparadas y armadas por los EE.UU., ataques terroristas, invasiones, sabotajes de todo tipo y reconoce que entre Cuba y EE.UU. sobran temas en los cuales puede haber cooperación e intercambio de información, sin tener que estar inmiscuidos en los programas de asistencia al sector de seguridad.
En este artículo (palabras claves): guerra política, guerra no convencional, asistencia al sector de seguridad, instituciones armadas, América Latina, Cuba, FAR
Desde el triunfo de la Revolución cubana,EE. UU. cambió su modo de actuación con la Isla y su gobierno. Al no responder a sus intereses, en lugar de facilitarle armamento a las instituciones armadas recién establecidas, opta por, de forma casi inmediata, preparar y armar a fuerzas para que se les opongan. También...





