Guerra No Convencional
Pudiera afirmarse que Estados Unidos es el producto supremo del capitalismo. Al analizarlo es posible encontrar las grandes fortalezas del sistema y también sus debilidades, muchas veces escondidas en sus éxitos porque vienen dadas por su propia naturaleza. Vale entonces seguir la ruta de vida de este país singular para entender las grietas de su hegemonía, como la que ahora se observa con la fallida convocatoria a la IX Cumbre de las Américas.
La Revolución de las Trece Colonias fue el primer movimiento anticolonialista victorioso de la historia. Sin embargo, este legado nunca ha sido particularmente resaltado por los ideólogos norteamericanos. Tal parece que no era la razón por la cual los “padres fundadores” querían pasar a la historia, sino por la creación de un “imperio para la libertad”, al decir de Thomas Jefferson, uno de los más distinguidos.
Pudiendo haber sido modelo y sostén emancipador, ningún otro movimiento anticolonialista recibió el apoyo norteamericano. De hecho, sus líderes nunca se cuestionaron el orden colonial, sino que pretendieron aprovecharse de él. Las primeras expresiones del “imperio para la libertad” fueron reforzar la esclavitud, llevar a cabo el genocidio de los pobladores indígenas y ocupar...
Casi todos los miembros del Gabinete de Donald Trump durante su periodo al mando de la Casa Blanca, han escrito sus memorias sobre esa etapa. Hacerlo, al parecer, tiene el éxito garantizado mientras más escandalosas sean las revelaciones.
Pero cuando las memorias pertenecen a un Secretario de Defensa y hablan de decisiones para el uso de la fuerza militar contra naciones del Sur, es necesario ver más allá de la propaganda y la niebla de la política interna de EEUU.
En su recién publicado libro “Un juramento sagrado”, el exsecretario de Defensa de EE.UU., Mark T. Esper, un graduado de la Academia Militar de West Point y exmiembro de la infantería aerotransportada de EE.UU., narra con lujo de detalles los momentos en que los altos cargos de la Casa Blanca, debatían las posibilidades de una acción militar contra Cuba y Venezuela.
Se confirma que EEUU tenía intenciones de implementar un bloqueo naval, para impedir que el petróleo venezolano llegara a Cuba, en una estrategia que, impulsada por los más rancios intereses anticubanos, entonces cercanos al poder, buscaban derrocar de un mismo golpe a ambas revoluciones.
En el...





