Guerra No Convencional

Por coronel (r) Antonio Ramón Barreiro Vázquez
| 29 de Diciembre de 2022
Cuba desde 1898 hasta 1959 fue laboratorio de experimentación e introducción de diversidad de componentes incluidos en el capítulo de guerra política que denominan en la actualidad “Asistencia al Sector Militar”.
Por coronel (r) Antonio Ramón Barreiro Vázquez*
| 13 de Diciembre de 2022
El pensamiento, la mente, la razón, por largo tiempo, fueron terreno de enconadas luchas.
Por: David Ignacio Martí
| 28 de Noviembre de 2022
“La información contenida en el artículo de la agencia norteamericana AP confirma las reiteradas denuncias del gobierno cubano[...]".
Por Katherinne Díaz Pérez
| 14 de Noviembre de 2022

 

George F. Kennan, antiguo experto estadounidense del Departamento de Estado, alrededor de 1948 solicitó a los futuros “líderes estadounidenses”...
Por Milagros Pichardo
| 25 de Octubre de 2022

 

Cronología de algunas de las medidas del gobierno de Trump contra el pueblo de Cuba.
Por Jesús Arboleya
| 09 de Junio de 2022

Pudiera afirmarse que Estados Unidos es el producto supremo del capitalismo. Al analizarlo es posible encontrar las grandes fortalezas del sistema y también sus debilidades, muchas veces escondidas en sus éxitos porque vienen dadas por su propia naturaleza. Vale entonces seguir la ruta de vida de este país singular para entender las grietas de su hegemonía, como la que ahora se observa con la fallida convocatoria a la IX Cumbre de las Américas.

 

La Revolución de las Trece Colonias fue el primer movimiento anticolonialista victorioso de la historia. Sin embargo, este legado nunca ha sido particularmente resaltado por los ideólogos norteamericanos. Tal parece que no era la razón por la cual los “padres fundadores” querían pasar a la historia, sino por la creación de un “imperio para la libertad”, al decir de Thomas Jefferson, uno de los más distinguidos.

 

Pudiendo haber sido modelo y sostén emancipador, ningún otro movimiento anticolonialista recibió el apoyo norteamericano. De hecho, sus líderes nunca se cuestionaron el orden colonial, sino que pretendieron aprovecharse de él. Las primeras expresiones del “imperio para la libertad” fueron reforzar la esclavitud, llevar a cabo el genocidio de los pobladores indígenas y ocupar...

Páginas