Libros

 

Una batalla que no se ve, es la historia de un numeroso y corajudo ejército de combatientes que, desde el anonimato, brindaron innumerables servicios al Ejército Libertador y contribuyeron decisivamente al éxito de sus acciones militares. Dado el carácter clandestino de su quehacer, la inmensa mayoría de ellos ha pasado inadvertida no solo para el cubano común, sino también en las páginas de la historia. Relieve especial adopta la figura de nuestro Apóstol, José Martí, cuya labor —desde la Guerra de los Diez Años, pero, sobre todo, en la preparación de la guerra de independencia— se desarrolló en estas trincheras. El autor, Israel Valdés Rodríguez, ha centrado —con constancia y significativos resultados— su investigación en este campo casi ignorado de nuestra historia patria.

 

 

Canción para una sonrisa, es un libro de relatos que mezcla testimonios y ficción narrativa para niños y jóvenes, en una obra sobre Camilo Cienfuegos en la batalla de Yaguajay, contada desde la visión de sus protagonistas combatientes rebeldes que lucharon junto al héroe y escolares adolescentes que reviven la hazaña.

 

 Los cubanos se caracterizan por tener buen sentido del humor. Son esos que hasta de sus propios problemas se ríen y «sacan lasca». Es lo que logra Juan Miguel Cruz Suárez con este texto. Hay que haber nacido en este archipiélago para saber cuándo Se me fue la catalina. Lo apreciará con la lectura de este volumen y a la vez entenderá que no hay que denigrar para reírse de las vicisitudes. No hay que caer en jergas que atenten con nuestro proceso. El «humor inteligente, constructivo» al decir del autor, ayuda a reconocer los errores y hasta cómo resolverlos. 

 

Es la intención de Cruz Suárez con esta puesta al público.

 

Esta vez, veintitrés cuentos que nacen de los tiempos en que angolanos y namibios defendían su independencia junto a internacionalistas cubanos, llenan las páginas de Tambue. Entre la valentía y temores, nostalgias y amor notorios, aparecen las creencias y sincretismos de diversos credos que, para los desconocedores, se volvían curiosidades. Por eso el narrador busca el momento propicio para que los nacionales le cuenten. 

 

La diversidad de expresiones culturales que se revelan al calor de la guerra fue motivación para que el autor se entregara a la investigación y se viera envuelto entre textos sobre la historia y etnología de Angola y su pueblo.

Esta nueva aventura de ficción, Diario de un pionero explorador que siguió las huellas del Pelú de Mayajigua, del sello editorial Verde Olivo, cuenta el episodio a partir de un pionero explorador contemporáneo que en su diario de campaña, junto a su grupo y al guía, siguió las huellas de aquel mambí en medio del lomerío de la sierra de Jatibonico.

El presente ensayo es una investigacion profunda del autor de el paso del general Antonio Maceo por los Estados Unidos, Se demuestra en carta del general a su amigo Andres Alpizar sobre los sentiientos latinoamericanistas del Titan de Bronce,

Páginas