Guerra No Convencional
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba fue instaurado en el año 1962 a través de la Proclama 3447, decisión Presidencial mediante la cual se estableció el embargo total a todo comercio entre ambos países, aunque desde 1959 se venían aplicando medidas económicas contra la Isla.
Conforme a esos preceptos, el presidente indicó al secretario del tesoro que se promulgaran todas las normas que permitieran implementarlo, de manera que se hiciera efectiva la prohibición de importaciones a los EE.UU. de los productos de origen cubano, y ordenó al secretario de comercio que diera continuidad y reforzara las medidas de exclusión de exportaciones hacia Cuba.
A partir de entonces, se aprobaron varios instrumentos que facilitarían la consumación de esta política hacia la Isla. Entre ellas se encuentran las Regulaciones para las Importaciones Cubanas de 1962, enmendadas semanas después por la Ley de Comercio con el Enemigo; las Regulaciones para el Control de Activos Cubanos de 1963 que, entre otras cuestiones, estableció la prohibición de viajar a Cuba a los ciudadanos norteamericanos.
En lo sucesivo las diferentes administraciones de los EE.UU. fueron aprobando otras normativas con el fin de arreciar el bloqueo...
«La Revolución está acosada, asediada, por una jauría que apuesta al estallido».
Miguel Díaz-Canel Bermúdez
16 de junio 2022.
El terrorismo, según los manuales de las Fuerzas Armadas de EE.UU., es el «uso calculado de violencia ilegal o la amenaza de usarla, para inocular miedo, con la intención de coaccionar o intimidar gobiernos o sociedades, en la persecución de objetivos generalmente políticos, ideológicos o religiosos» 1.
Debería considerarse terrorismo el uso intensivo de la mentira y la desinformación para promover escenarios de inestabilidad. Pero si no se desea pecar de exagerados, hay un concepto que se ajusta de forma exacta a los métodos que se emplean hoy contra Cuba, en los planos de la información y la comunicación social y política.
La subversión, comprendida como el esfuerzo para quebrar un orden de cosas, incluye la ejecución de acciones psicológicas 2, definidas como el «empleo de acciones letales y no letales, planificadas, coordinadas y conducidas para producir un efecto psicológico en una audiencia objetivo». Con esta metodología se relacionan las operaciones psicológicas (PSYOPS) y la guerra psicológica (PSYWAR) y un concepto más reciente, que resume...