Cuba sigue desinflando «Primaveras de odio» cada 11 de julio. (II)

24 de Julio de 2025

Contra Cuba no valen ni memorandos criminales ni imposiciones. Foto: Sitio web de la Casa Blanca.

 

 

Algo de Historia. Las redes sociales en la Primavera Árabe

 

La llamada Primavera Árabe, que entre 2010 y 2012 sacudió el Medio Oriente y el Norte de África, es también conocida como la «Revolución de Facebook» o la «Revolución de Twitter»[1], por el papel que ambas redes sociales tuvieron en la organización y diseminación de información sobre el tema, así como en la organización de las marchas y protestas «pacíficas».

 

Con «Primaveras cubanas» han soñado también estrategas y diseñadores de política estadounidenses, así como la derecha anticubana. Estudios sobre el tema[2] y recursos cuantiosos se han dedicado desde EE.UU para tergiversar nuestra realidad.

En el mismo período que la Primavera Árabe (2010-2012), EE.UU creó para Cuba la red social ZunZuneo. Investigaciones del propio gobierno estadounidense revelaron que la red se diseñó en respuesta a decisiones de la inmoral Comisión para la Ayuda a una Cuba Libre, que abogaba por medidas para «acelerar la caída del régimen…»[3]

 

De vuelta a la actualidad

 

Para iguales fines, emplean hoy las redes sociales contra Cuba, para manipular audiencias, propagar informaciones falsas y promover un levantamiento popular. Intentan crear o recrear «ciberdisidentes»; patrocinan sitios web y blogs «alternativos» o «independientes», además del empleo de las ya conocidas Instagram, Facebook y X.

 

Sus líneas de mensaje apuntan contra decisiones y medidas de nuestras autoridades, a las que demonizan y responsabilizan de la dura situación que vive el país; magnifican los problemas, niegan la existencia del bloqueo y tratan de hacer creer que la única vía para su solución es el capitalismo. Se pretende hacer ver que EE.UU y sus líderes se preocupan por nuestro pueblo y que los contrarrevolucionarios son «activistas pro-democracia» o «luchadores por la libertad».

 

El caso más reciente, aunque no el único, ocurrió en torno al 11 de julio último. El pistoletazo de arrancada lo dio el ya denunciado Memorando Presidencial de Trump, del 30 de junio pasado.

 

Liderados por el secretario de Estado, Marco Rubio, los legisladores anticubanos, sitios web e influencers de igual corte comenzaron a promover etiquetas para recordar los desórdenes violentos del 11 de julio de 2021 y tratar, una vez más, de replicar un suceso similar.

 

El 8 de julio, el show se organizó en casa del encargado de Negocios de la embajada de EE.UU en el país, Mike Hammer, quien se rodeó de «líderes y activistas». A ellos se dirigió Marco Rubio para ratificar el «compromiso» con la libertad de Cuba y dar instrucciones a sus asalariados. Esto último como Administrador de la USAID, la agencia que los entrena y paga para mentir e intentar subvertir la paz en Cuba. 

 

Se multiplicaron en redes sociales los llamados a salir a la calle, a organizar protestas y hacer sabotajes, a desconocer a las autoridades, a desafiar la institucionalidad. Se reforzó el mensaje en torno a una Cuba virtual que para el principiante o para quienes desconocen la Cuba real pudo parecer cierta, viable. Se equivocaron los gestores de esa «primavera de odio», una vez más.

 

Olvidaron que en la Cuba virtual también está organizada la Revolución y que los revolucionarios también hemos hecho de nuestros teléfonos un arma para defender sueños y conquistas que nadie nos regaló. Este 11 de julio reinó la calma en la Cuba real, la que también sabremos defender con las armas y las ideas. 

 

 


[2] Armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/Spanish/MilitaryReview­­_20140228_art006SPA.pdf.

[3] en.wikipedia.org/wiki/ZunZuneo.

  • Los cubanos también estamos en las redes para defender la Revolución. Foto: Red social X, perfil “Mi Móvil es patria”.

     

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.