Agresión israelo-estadounidense contra Irán: La “paz mediante la fuerza” no puede ser el modelo a seguir. (II)

04 de Julio de 2025

Trump y Netanyahu, una dupla que solo trae desgracias a Medio Oriente. Foto: Tomada de Internet

 

 

El 21 de junio de 2025, siete bombarderos B-2ª, apoyados por más de 30 aviones cazas de reconocimiento, mando y control y guerra electrónica, realizaron un golpe limitado contra las tres principales instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán. Les apoyó un submarino que lanzó unos 30 cohetes crucero Tomahawk contra las dos últimas instalaciones. Los B-2A emplearon 14 bombas anti búnker GBU-57, de unas 30 toneladas cada una, de las cuales 12 fueron contra Fordow y dos contra Natanz. 

 

El ataque se produjo después que Israel había hecho el «trabajo sucio», destruir casi completamente la defensa antiaérea iraní, además de atacar sitios del programa nuclear, incluidas las instalaciones antes mencionadas y sitios de lanzamiento de cohetes balísticos iraníes.

 

Trump había reiterado que no permitiría a Teherán desarrollar el arma atómica. Su egocentrismo y la certeza de que atacarían a Irán casi con impunidad, le llevaron a ordenar la agresión para presentarse como el «salvador de Israel y del mundo».

 

Como éxito rotundo calificó el mandatario la operación, aunque violó normas nacionales e internacionales, al actuar sin la aprobación del Congreso y atacar centrales nucleares pacíficas, en contra de lo establecido al respecto, por poner solo dos ejemplos.

 

Los ataques, sin embargo, no doblegaron la voluntad de Irán, que lejos de rendirse, ratificó que seguiría adelante con su programa nuclear, del cual habría preservado parte importante de sus componentes, al haberlos evacuado de las instalaciones antes de ser golpeadas.

 

¿Cese real de las hostilidades o pausa necesaria para todos?

 

En esas circunstancias llegó el 23 de junio, y cuando aún Israel e Irán intercambiaban ataques, el presidente norteamericano anunció fin de las hostilidades, porque según dijo, tanto Tel Aviv como Teherán le habían contactado para hacer la paz.

 

Más allá del alarde que caracteriza al inquilino de la Casa Blanca, el 24 de junio ambas naciones accedieron a un alto el fuego que se antojaba necesario para todos. La extensión del conflicto no beneficiaba a nadie.

 

Israel, en primer lugar, no está en condiciones de mantener mucho más tiempo la guerra al costo ya mencionado, además del impacto que su territorio sufrió como resultado de las más de 20 oleadas de cohetes que recibió. Sus líderes saben, asimismo, que EE. UU. tampoco desea una guerra que se extienda en el tiempo, pues su prioridad yace en Asia-Pacífico, como se ha expuesto en artículos precedentes.

 

Irán, por su parte, mostró al mundo su determinación y que el sionismo no es invencible. Ello puede verse como una victoria política, reforzada si valoramos que la agresión yanqui unió más al pueblo en torno a sus líderes y reforzó el sentimiento antiestadounidense en la zona.

 

Las capacidades militares iraníes fueron degradadas, sobre todo su defensa antiaérea. El cese de las hostilidades le permite preservar sus fuerzas armadas al igual que su programa nuclear, y comenzar a recuperarse.

 

El riesgo de que el conflicto se extendiera a países vecinos era real, como lo era también que otros actores entraran al ruedo, con consecuencias imprevisibles.

 

Debe verse como positivo un alto el fuego, aunque frágil, pues EE. UU. e Israel seguirán buscando un cambio de gobierno en la nación persa, por cualquier vía. El Jefe de Estado Mayor de las fuerzas de Defensa de Israel declaró el 25 de junio que no han concluido las operaciones militares contra Irán, lo que hace presumir que Tel Aviv seguirá fomentando la inestabilidad regional; Teherán responderá.

 

La situación en Medio Oriente demuestra, una vez más, que la paz mediante la fuerza, como la concibe el presidente Trump, solo sirve para abrir nuevas heridas, no para sanar las ya existentes.

  • Irán ha ratificado que seguirá adelante con su programa nuclear. Foto: Tomada de Internet

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.