Respuesta de un cubano al memorando de Donald Trump contra su país.
El 30 de junio pasado, Donald Trump firmó un memorando de seguridad nacional para fortalecer el cerco económico, financiero y comercial contra Cuba. El inmoral documento da continuidad a una política que por décadas pretende derrocar a la Revolución como resultado de una rebelión popular, derivada de las carencias que enfrenta el pueblo cubano y de las cuales Washington constituye el principal responsable.
El engendro, escrito con seguridad en una de las oficinas de los legisladores anticubanos o del propio secretario de estado Marco Rubio, arremete nuevamente contra nuestras autoridades, a las que intenta responsabilizar de la difícil situación que vivimos.
Qué dice el Memorando anticubano
Apelando a presuntos intereses de seguridad nacional y política exterior, Trump y los derechistas anticubanos pretenden hacer ver que desean una Cuba estable y próspera. Como siempre, hablan de falta de libertades, de violaciones de derechos humanos, de poner trabas al trabajo de la sociedad civil cubana, entre otras falsedades.
De igual manera, rechaza EE. UU. los llamados que cada año hace el mundo para poner fin al bloqueo y se fortalece la persecución a los ciudadanos norteamericanos, a los que impiden visitar Cuba. Irónicamente, se habla de expandir el servicio de internet en la Isla y de promover la empresa privada.
Finalmente, se pretende impedir transacciones financieras con entidades vinculadas con nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias. Esto último, en particular, forma parte de un esquema que durante años ha tratado de fomentar EE. UU.: separar al pueblo de sus fuerzas armadas, romper esa unión cívico militar, clave en más de seis décadas para preservar el proyecto que echó a andar el Comandante en Jefe, hasta culminar con el triunfo de Enero del ′59 casi un siglo de luchas por la verdadera independencia.
Qué oculta el Memorando «Trumpiano»
Sin embargo, el Memorando oculta que EEUU ha sido por años el máximo responsable de las carencias del pueblo cubano; obvia que el gobierno de turno norteamericano, en septiembre de cada año, prorroga el bloqueo económico contra nuestro país, amparado en la Ley de Comercio con el Enemigo, que data de la Primera Guerra Mundial, para restringir el comercio con naciones «adversarias».
«Olvidan» Trump y sus incondicionales que nuestros emprendedores han denunciado públicamente cómo las medidas del bloqueo dañan sus esfuerzos para promover la iniciativa privada en Cuba.
Ocultan, además, que a nuestro país le han negado una y otra vez el acceso a sitios digitales necesarios para el trabajo y el desarrollo de nuestra comunidad científica; esconden que a Cuba no le permiten desde el Norte conectarse a cualquiera de los muchos cables submarinos de fibra óptica que rodean la Isla y que mejorarían la conectividad y por tanto el servicio de internet para los cubanos.
Más importante, pretende ignorar el texto de Trump que la amplia mayoría del pueblo cubano apoya a sus líderes y conoce en detalle cuál es el objetivo verdadero de ese documento en estos momentos.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.