Libros

Encabezado por Fulgencio Batista Zaldívar, el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, bajo la tutela de la embajada norteamericana en la Isla, provocó la subversión en todos los órdenes de la sociedad. El viejo caudillo castrense, usurpador del movimiento revolucionario de 1933, al abandonar el poder, dejó un ejército que lo apoyó incondicionalmente durante once años. En el propio seno del corrupto gobierno Auténtico de Carlos Prío Socarrás (1948-1952), se urdieron los lazos de una conspiración militar, destinada a evitar el triunfo popular en las elecciones de 1952

Dionisio San Román Toledo y Alejandro González Brito, exoficiales de la Marina de Guerra, enlazados en la vida y en la muerte por la defensa de un mismo ideal revolucionario, formaron parte del gran martirologio del levantamiento popular armado del 5 de septiembre de 1957, en Cienfuegos.

Hildelisa Díaz Gil, la autora, ha asumido el reto de escribir para los niños sobre un tema de vital trascendencia. Los tiempos actuales y los que están por venir requieren de obras como estas. Transitamos en momentos en que la guerra de los símbolos parece ocupar todos los espacios disponibles; la colonización cultural y hegemónica del imperio se encamina a cubrir con su contenido la mente de los más variados sectores y grupos sociales para borrar su memoria histórica y americanizar sus mentes y sus conductas y con ello doblegar el espíritu de rebeldía, independencia y solidaridad de los pueblos y hacer más fácil el camino de la dominación. Cuba no escapa de tales propósitos.

Huellas de Tania es el título de esta obra para la cual se ha  indagado y compilado informaciones basadas en la vida de Haydée Tamara Bunke Bíder, Tania la Guerrillera. De igual forma se dan a conocer  hechos inéditos desde su nacimiento, el 19 de noviembre de 1937 en la ciudad argentina de Buenos Aires, hasta su caída en combate en el vado de Puerto Mauricio en Río Grande, Bolivia, el 31 de agosto de 1967, casi al cumplir treinta años. Se precisan algunos acontecimientos referidos a la impresionante vida clandestina y a su heroica actuación en la guerrilla del Che en Bolivia. 

 

 

 

 

A los compañeros que integraron la Comisión de Colaboración y Abastecimientos; a la Oficina del Segundo Frente Oriental Frank País que presidía el comandante Belarmino Castilla Mas; a la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado; a la Editorial Capitán San Luis; a la Federación de Mujeres Cubanas. Además, a la Oficina del Historiador de las FAR, a la Dirección Nacional de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, a la Casa Editorial Verde Olivo y a todos los que apoyaron en la búsqueda de nombres y apellidos de los compañeros que aparecen de una forma u otra en la obra.

«Y ellas han sido parte del esfuerzo de la Revolución, y ellas han contribuido a crear y a aumentar la fe en la Revolución; ellas han contribuido al entusiasmo y al espíritu combativo de nuestro pueblo; ellas son frutos de la Revolución, y además parte de la Revolución […]», así se expresó nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante el acto de graduación de Corte y Costura, de las primeras ochocientas campesinas, en La Habana, el 31 de julio de 1961, Año de la Educación. Han pasado sesenta y un años desde entonces, y las féminas han contribuido, avanzando en su preparación y accionar, en el desarrollo económico, social y cultural; en la protección del medio ambiente; y en la defensa de la patria socialista, luego de obtener la principal conquista: el triunfo de la Revolución. Las oportunidades para la mujer se hicieron infinitas, hoy más del cincuenta y tres por ciento del parlamento en Cuba está constituido por ellas, las cuales están presentes en todas las ramas de la economía y representan más del sesenta y seis por ciento de los profesionales del país.

Páginas