Coincidencias históricas de dos mujeres por una sola pasión: la Patria (I)
La Abanderada de la Patria
Comenzaba el día 18 del mes de octubre de 1868 cuando partió el contingente insurrecto de Las Mangas por el camino de Santa Ana, para poner sitio al Cuartel de Infantería español en el interior de la ciudad de Bayamo, mientras Carlos Manuel de Céspedes atacaba otras posiciones de los colonialistas.
El asedio se extendió hasta el 20 de octubre de ese año en que capituló la guarnición enemiga.
Entonces, según las crónicas de la época, Candelaria Figueredo vistió traje de amazona con gorro frigio rojo punzó y una banda tricolor (azul, blanco y rojo) que rodeaba su torso; paseó a caballo la bandera de Carlos Manuel de Céspedes —confeccionada por Cambula (*)— por su pueblo natal, siendo vitoreada a su paso.
En realidad no fue un «paseo»: aún se escuchaban disparos de los colonialistas que apuntaban directamente hacia Canducha y la bandera que enarbolaba al frente de la División Bayamesa.
Su porte y demostración de extrema valentía—sin bajar del caballo en ningún momento— estimularon más a los patriotas, hasta que el cuartel enemigo se rindió por completo.
Desde entonces ganó el merecido título de La Abanderada.
La hija de Perucho Figueredo
Candelaria Figueredo Vázquez, fue la octava hija de Perucho Figueredo con Isabel Vázquez, y solo tenía 16 años cuando el Ejército Libertador entró en Bayamo el 20 de octubre de 1868.
Los insurrectos creían que la rendición del cuartel de esa ciudad era total, y solo restaba hacerla patente llevando la enseña de Céspedes por todo el pueblo.
Uno de los patriotas presentes, planteó que hacía falta una valiente mujer que llevara el estandarte a caballo. Perucho Figueredo sin temblarle la voz, exclamó ¡Mi Candelaria se atreve!Y así fue.
El resto de la historia ya se conoce.
En julio de 1871 fue hecha prisionera por una columna española y encerrada en el fuerte Zaragoza de Manzanillo.
Más tarde, salió desterrada hacia Jamaica y a los pocos meses llegó a Nueva York, después a Key West, donde contrajo matrimonio con el patriota deportado Federico del Portillo Pío, con quien tuvo cinco hijos.
Canducha falleció en La Habana el 19 de enero de 1914. Fue inhumada con honores militares y su ataúd envuelto en la bandera que mostró, orgullosa, a vencidos y vencedores.
(*) Cambula:
Candelaria Acosta Fontaigne. Compañera de vida e ideales de Carlos Manuel de Céspedes.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.