Todo te debo, Matanzas

12 de Octubre de 2024

 La tradición de lucha de los matanceros perdura en el sentido de responsabilidad, comunidad y solidaridad

 

Tu pasado tiene un brillo

que no para de crecer

Carilda Oliver Labra. Canto a Matanzas

 

Un lugar no es la ciudad que lo nombra, no es su ciénaga o su valle. Tampoco lo son las piedras de los caminos ni la arena o el salitre. Un lugar no puede ser únicamente los ríos y los puentes sobre ellos. No debe ser jamás la tierra húmeda, los árboles y la marea.1

 

El territorio conocido actualmente como Matanzas se inscribe en la historia de Cuba, ante todo, por una rica tradición de lucha y resistencia que comenzó —quizás— durante la sublevación indígena que dio origen al nombre de la ciudad.

 

Situada en la costa norte de Cuba, se convirtió en un importante escenario de confrontación durante los siglos xix y xx. Matanzasfue punto de concentración de patriotas que encontraron en esta región un aliado clave en sus esfuerzos por liberar a Cuba del yugo colonial español, convirtiéndose en uno de los principales focos de insurrección del país. Durante el siglo xx, sobre todo en la etapa de la Guerra de Liberación Nacional, el pueblo matancero proporcionó guerrilleros, provisiones y un fuerte apoyo popular que resultaron cruciales para el triunfo revolucionario.

 

La posterior transformacióndel paisaje político de la región también impactó a nivel social y cultural. La amalgama de influencias africanas, españolas y taínas de las que son herederos condensó la tradición de lucha en algo mucho más valioso: la identidad multiculturaldel matancero, que se traduce en una comunidad con un impetuoso sentido de pertenencia y búsqueda de autonomía.

 

Matanzas es mucho más que el nombre de la muerte o la geografía exacta de una mujer dormida sobre el valle. Matanzas es la suma de muchas voces. Es el lugar donde se estremece aquello que llamamos cubanía.1

 

Como Región Militar (RM), Matanzas integra uno de los cinco territorios bajo la jefatura del Ejército Central desde 1999. Este mando fue creado por la necesidad de perfeccionar la defensa ante las amenazas y agresiones; por tanto, hereda y defiende las profundas conexiones entre el pueblo y su historia.

 

En este territorio fue constituida la primera Zona de Defensa del país y la primera Escuela Provincial de Preparación para la Defensa. En el aniversario 35 de la victoria de Playa Girón realizaron el recorrido del Tanque de la Victoria por toda la provincia.

 

Es innegable la contribución de esta institución armada a la consolidación de la invulnerabilidad del territorio mediante el cumplimiento de tareas y misiones en interés de la preparación para la defensa y de elevar disposición combativa, como en el caso del desarrollo del Ejercicio Estratégico Bastión 2004 y la primera etapa de la Operación Caguairán en 2006, con la preparación de más de 50 mil reservistas y milicianos.

 

La RM no solo ha tenido un alto impacto en la esfera militar, sino también en los aportes económicos y sociales.Combatientes y trabajadores civiles se incorporan cada año a las tareas de producción de alimentos y recuperación tras eventos de desastres naturales. Sin embargo, fue significativa la participación en el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19 y en la extinción del lamentable siniestro en los supertanqueros dela bahía en la capital provincial. Es por ello que sus miembros apuestan por la constancia, la eficiencia, la superación y el acompañamiento al pueblo matancero en todos los frentes.

 

Un lugar no es la ciudad que lo nombra. Matanzas es, sobre todo, la historia de su gente, de sus manos sobre la tierra y sobre el fusil. Es la música en el verso del poeta, la sangre de los héroes, el eco del Yumurí.1

 

Referencias:

  1. Fragmentos programa televisivo Farvisiónsobre RM Matanzas, 2022.

 

  •  La tradición de lucha de los matanceros perdura en el sentido de responsabilidad, comunidad y solidaridad

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.