Simpro: del laboratorio al terreno
El continuo entrenamiento de nuestras fuerzas armadas en todas sus especialidades conlleva un alto número de gastos en concepto de combustible, municiones y otros recursos. Así como el desgaste de la técnica y la imposibilidad de colocar al personal en situaciones de peligro real.
El uso de los complejos de simuladores —de facturación cien por ciento nacional— proyecta una nueva concepción metodológica del entrenamiento, pues potencia las capacidades de las tropas y representa un importante ahorro de recursos para el país.
Un centro de simuladores es una instalación concebida y creada con el objetivo de integrar la utilización pedagógica de un conjunto de simuladores o procesos simulados similares o de diferentes tipos, elevando los niveles de complejidad del entrenamiento, en interés de garantizar la calidad de la instrucción.
Este tipo de medios generalmente están ubicados muy cerca o en las propias instalaciones de explotación de la técnica real y vinculada a las instituciones docentes o de capacitación. El personal a cargo cuenta con preparación especial y designación permanente para su explotación.
El primer simulador
Transcurría la década de los 90, el General de Ejército y entonces ministro de las FAR Raúl Castro, ante la necesidad de reducir gastos en el entrenamiento de las tropas y encontrar soluciones alternativas, encomienda tan delicada tarea a un grupo de especialistas en lo que sería la génesis del actual Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores (Simpro). El primer simulador en implementarse en Cuba fue el de Conducción de Tanques.
Las condiciones reales para el entrenamiento del tanquista implican su exposición a altas temperaturas, ruidos, golpes, espacio reducido y oscuridad. Necesita de sus combatientes, además de las habilidades, precisión y resistencia. Sin embargo, el Complejo de Simuladores de Conducción de Tanques logró dividir el entrenamiento en tres secciones: la conducción, que entrena el desarrollo de las habilidades procedimentales dirigidas al dominio de los instrumentos de control y dirección del tanque.
El tiro, cuyo objetivo fundamental está en la preparación del tirador en las condiciones antes mencionadas. Y la dotación, donde se entrena la cohesión combativa.
Otros complejos relevantes.
Desde entonces Simpro ha desarrollado diversas instalaciones, entre los que desataca el Complejo de Simuladores de Vuelo. Estos medios garantizan la preparación de las tripulaciones con el nivel exigido en los programas de preparación de la aviación militar, así como de todas las acciones de la tripulación en condiciones normales, complejas y en emergencias. Cada uno de los equipos que integra el complejo representa una simulación completa de todos los sistemas de radio, de navegación, equipamientos y aviónica de abordo en la cabina, incluidos los de dirección y control de tierra de las aeronaves que simulan. Está compuesto por tres simuladores, un aula de instrucción, entrenadores primarios y un puesto de mando. Cuenta además con una completa base material de estudio y enlace de red de datos.
Por su parte, el Complejo de Entrenamiento y Simulación Táctica de la Brigada Móvil de Tropas Especiales está designado para desarrollar situaciones de modelación de las acciones combativas de los órganos de mando y las formaciones de combate de tropas especiales. Está integrado por el centro de dirección de la simulación, el centro de entrenamiento y mando, el simulador de tiro de subgrupo, el simulador de tiro de francotirador, el simulador de conducción de BMD-1 y el simulador de tiro CAAP.
Este complejo permite, en un plazo de solamente cuatro horas, entrenar 249 efectivos con un considerable ahorro de recursos.
Las ventajas de los complejos de simuladores son diversas: posibilitan la instrucción teórica y práctica de las tropas a la vez que se incrementa el nivel de la seguridad, pues recrea situaciones peligrosas y de emergencias a las que no se pueden someter en entrenamiento reales.
Sin embargo, los especialistas y técnicos no están satisfechos. En Simpro se continúa trabajando en función de hacer cada vez más eficientes los simuladores, en ahorrar recursos y lograr una capacitación y entrenamientos cada vez más completos.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.