Estados Unidos afianza su presencia militar en América Latina

16 de Abril de 2025

Trump ha amenazado con ocupar por cualquier vía el canal de Panamá.Foto:Internet

 

 

Ante el Congreso de su país el presidente norteamericano en diciembre de 1823, James Monroe, presentó la Doctrina que lleva su apellido y que más de 200 años después refleja, en gran medida, la visión de Estados Unidos con respecto a América Latina: América para los (norte) americanos.

 

El mensaje que se enviaba a las potencias europeas, inicialmente bien acogido por las jóvenes naciones de la región, hoy se esgrime también contra China, Rusia e Irán, adversarios de Washington.

 

La importancia de la región para la seguridad nacional estadounidense ha sido expuesta una y otra vez por políticos, legisladores y los jefes militares del Comando Sur, entidad que en el departamento de Defensa de EE. UU. responde por defender esos intereses y garantizar, presuntamente, la estabilidad y la seguridad en Latinoamérica.

 

La nuestra es una zona rica en recursos vitales como agua, petróleo, litio, madera y tierras especiales; también acoge una estratégica vía interoceánica, el canal de Panamá; y por la región pasan corredores aéreos, navales y terrestres que dan acceso al territorio norteamericano.

 

Por estas, y otras razones para EE. UU, nuestros territorios constituyen un área estratégica y su nivel de estabilidad impacta directamente en suelo norteamericano. En América Latina no se origina un conflicto militar de cierta relevancia desde las invasiones norteamericanas a Granada en 1983 y Panamá, seis años más tarde.

 

Para preservar intereses y proteger su frontera sur, Estados Unidos mantiene una presencia militar avanzada en América Latina, bajo diferentes pretextos: ejercicios y entrenamientos conjuntos con naciones aliadas; acciones de corte cívico—humanitario y la preparación de los países para enfrentar crisis y desastres, —naturales o causados por el hombre—.

 

Las tropas yanquis están acá para enfrentar las amenazas que perciben, como el terrorismo y las organizaciones transnacionales violentas; el tráfico ilícito de drogas, personas y otros recursos; para contrarrestar, según el Comando Sur, a los «malignos actores estatales regionales y extrarregionales». Aquí es donde la Doctrina Monroe cobra vida para actores externos o extrarregionales como China, Rusia e Irán y los regionales: Cuba, Venezuela, Nicaragua y cualquier otra nación donde surja un gobierno que les desafíe o no se someta a sus mandatos.

 

Las acciones contra China y Rusia se materializan fundamentalmente a través de denuncias, campañas de mentiras sobre el peligro de esas naciones, el chantaje, las presiones y las sanciones económicas contra los países que estrechen nexos con Beijing y Moscú. El ejemplo más reciente y burdo ha sido la amenaza de Trump con apropiarse por cualquier vía del canal de Panamá, por la supuesta presencia e influencia de las autoridades chinas sobre este.

 

Las fuerzas armadas norteamericanas han declarado públicamente que sus medios aéreos y navales también han dado seguimiento a buques y aviones rusos e iraníes, por ejemplo, que han visitado naciones amigas de la región, aunque admiten que esos despliegues no representan una amenaza a su seguridad nacional.

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.