Un buró sindical que hace mucho más de lo que dice

28 de Abril de 2022

Tras la visita de control al estado de las finanzas y del aporte al día de la Patria, Nayda (izquierda) y Yohancy (derecha), revisan la relación de 10 trabajadores que serán condecorados por el Primero de Mayo. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Dijo el Apóstol: “La mejor manera de decir es hacer”, y justo en el Instituto Técnico Militar José Martí (ITM),  Orden Antonio Maceo, Orden Carlos J. Finlay, enarbolan su prédica cotidianamente en el camino que los llevará a declararse de excelencia.

 

Cada propósito cuenta con respaldo del claustro, el colectivo de jefes, oficiales, cuadros de mando, el personal docente y los trabajadores civiles. Y es justamentea conocer más de la labor del buró sindical, a lo que dedicamos estás páginas.

 

Nayda González Díaz, especialista en procesamiento y análisis de la información, esla secretaria general.Habla en primer término, del sentido de pertenencia que prevalece, y aunque no lo diga, su ejemplo lo evidencia: hace 39 años que ella es dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa (SNTCD).

 

Rebosa su orgullo, al decir que la sección sindical existente en 1971 es fundadora del SNTCD, o al referirse a hombres y mujeres con una larga hoja de servicios, como José Manuel Girón Samada, a quien ya preparóel expediente de propuesta para la Orden Lázaro Peña de I Grado;la especialista en Ciencias Informáticas, Dulce María Hernández Pérez, pilar para las redes y gran parte de la información al personal, o el diseñadorLuis Eduardo Hernández López, trabajador de allí desde el 2 de diciembre de 1979.

 

En realidad, su gente siente confianza en los dirigentes sindicales, por el prestigio ganado. Igual de cordiales son las relaciones con el director, la Sección Política, y los jefes y dirigentes del Partido en las diferentes áreas, lo cual contribuye a la fortalezadel sindicato.

 

Avalan el trabajo de esta líder obrera la Orden Lázaro Peña de III Grado, la medalla Jesús Menéndez, la distinción Emilio Bárcenas Pier, el Sello aniversario 75 de la CTC, y su asistencia a los congresos XIX y XX de la Central de Trabajadores de Cuba,  como delegada.

 

Una voz tan autorizada como la de Yohancy Mejías Díaz, secretaria general del SNTCD en La Habana, opina que este buró sindical es de referencia en su funcionamiento. Lo conforman 15 organizaciones de base, completas en sus estructuras, y dirigidas por compañeros con una vasta experiencia en la actividad gremial. Sobresalen por la gestión en el sistema de condecoraciones, el cobro de la cuota sindical, el aporte a la Patria y la vida interna.

 

“Es una fortaleza -dice-, al frente de la cual se encuentra una mujer con experiencia y prestigio;sabe qué problemas tienen los afiliados y en la medida de sus posibilidades los atiende y apoya. Además, transmite sus conocimientos a los integrantes de sus estructuras de dirección y goza del respeto de todos sus compañeros, es líder”.

 

                          UN TALENTO IMPRESCINDIBLE

 

Cuenta el ITM con cinco Comités de Innovadores, que  agrupan a 245 asociados. Por las características de esta institución, también hay oficiales incorporados a la ANIR. David Surí García, su presidente por más de 35 años, comenta que loesencial es la recuperación y modernización de la técnica y el armamento, a lo cual se unen, con buenos resultados, los procesos de investigación y la docencia.

 

“En el plan temático incluimos las distintas áreas y los trabajos de innovación salen de ese plan. Con la participación del mando y el sindicato, lo chequeamos trimestralmente, y evaluamos el proceso de desarrollo de los trabajos investigativos, y de las innovaciones, para contribuir a la solución de los problemas, además de valorarla participación en eventos científicos de La Habana y a nivel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, para socializar los resultados”.

 

Por el volumen de trabajos que habitualmente realiza,el buró de la ANIR está entre los primeros del país.El hecho de que cuatro de los cinco Comités de Innovadores y Racionalizadores mantengan la Condición Ocho de Octubre y la placa Talento de Oro Tres Estrellas; que seis oficiales y dos trabajadores civiles ostenten individualmente la primera,  y que otros 19 hayan merecido la segunda, posibilita que la ANIR en el ITM presuma de poseer ambos reconocimientos, por su contribución sobresaliente a la solución de los problemas de la técnica, el armamento y los servicios.

                

    LA JUVENTUD Y LA CONTINUIDAD

 

Pachely Frías Tartabull y Víctor Manuel Díaz Becerra, dos de los cuatro jóvenes integrantes delburó sindical. Ella, organizadora y él, encargado de trabajo político-ideológico y educación. Profesores; de preparación física la muchacha, y de Inglés el muchacho, tienen sus tiempos muy ajustados por el cúmulo de tareas.

 

Pachely es también secretaria del comité de base de la UJC en la Jefatura.“Ser dirigente juvenil y sindical –afirma-me demanda mucho esfuerzo y sacrificio; debo ser ejemplo, para poder exigir. Y trabajamos con oficiales, cadetes y civiles: con todos, en especial los de nuevo ingreso, como posibles canteras para la UJC.

 

“También tenemos una fuerte actividad en el combate que libramos por la verdad de Cuba, a través de las redes sociales”.

 

— ¿Qué te ha aportado desempeñarte como profesora aquí?

 

—El ITM me llega más, no por lo que es, sino por lo que trasmite. Además de historia, trasmite -desde su dirección, el Partido, la UJC, los cadetes, el sindicato, los profesores, los soldados y los trabajadores-, alegría, confianza, unión… Eso engrandece el amor que experimento. Quisiera pasar aquí el resto de mi vida; superarme y entregarle todos mis conocimientos a esta institución.

 

Víctor Manuel dice jocosamente que en la actividad sindical está dando los primeros pasos: “Muy poca experiencia. Este primer año es de mucho aprendizaje.

 

Al comenzar a trabajar, me inserté en las actividades como orador. Nayda me asignaba tareas. Quizásapreció en mí las posibilidades que yo no veía. El sindicato lleva mucho contacto y trabajo con la gente. Exige persuasión, ejemplo personal y tiempo. No resulta fácil, pero la muestra de cuánto se puede lograr está aquí, en el ITM”.

 

— ¿Cuánto apoyo recibes de la secretaria general del buró?

 

—Antes de conocer a Nayda recibía muy positivas opiniones acerca de ella, por su experiencia y trayectoria sindical. Cuando la tuve más cerca, lo reafirmé. Sin faltar a la exigencia propia de su cargo, es muy política y abanderada de la dirección colectiva. En mi opinión, la mejor.

 

  • En el área de preparación física, juntas, la experiencia y la juventud: el destacado profesor José Manuel Girón Samada y  Pachely Frías Tartabull durante una clase. Entre ambos prevalece una relación de padre e hija. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • David Surí García, incansable trabajador. Por más de 35 años ha presidido la ANIR que tantos resultados significativos acumula. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • Víctor Manuel Díaz Becerra, profesor de Inglés, trata de lograr un diálogo que enriquezca la cultura y el lenguaje en el idioma que imparte, mientras que en el trabajo sindical se esfuerza por ganar experiencia. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.