Fracaso con vestigios

25 de Febrero de 2022

La Enmienda Platt fue una ley del Congreso de Estados Unidos impuesta como apéndice a la constitución cubana a principios del siglo XX. Imagen tomada del Sitio web de la Agencia Cubana de Noticias.

Cuando el 21 de febrero de 1901 se aprobó el texto constitucional cubano, aún quedaba pendiente la segunda parte: pronunciarse sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

 

El secretario de guerra de Estados Unidos, Elihu Root, formuló los puntos esenciales que debían sancionarse en una carta que hizo llegar al gobernador y este, a su vez, a la comisión de la Asamblea encargada de elaborar una ponencia sobre ese asunto.

 

Por otra parte, en el Congreso norteamericano el senador Orville Platt propuso una Enmienda al proyecto de ley que se estaba discutiendo —relativo a créditos del Ejército para el siguiente año fiscal— que contenía los puntos planteados por Root.

 

Cuando esto se conoció en Cuba hubo grandes protestas, la población se lanzó a las calles en todo el país en señal de rechazo, mientras en La Habana una gran manifestación se concentraba frente al teatro Martí —donde sesionaba la Asamblea— para apoyar a los delegados que se oponían al consentimiento de la Enmienda. La situación se planteó entonces en términos de: o República con Enmienda o no habría República.

 

Aprobada entonces por el Comité de Asuntos Cubanos del senado norteamericano e insertado en la Ley de Gastos del Ejército, el texto era desde todo punto de vista, inaceptable para los cubanos que habían luchado y vertido su sangre durante treinta años para obtener su independencia.

 

Pero entre los delegados predominó la opinión de que era preferible aceptar la Enmienda Platt para que Washington se retirara del país y se lograra la independencia aunque fuera mediatizada, se aprobó así como apéndice al texto constitucional, por 16 votos contra 11.

 

El instrumento legal como pretexto

 

La Enmienda Platt fue el instrumento para otorgar legalidad al dominio sobre Cuba. El pueblo lo percibió y, en aquellos días de tenaz resistencia, acompañó con su movilización a los delegados que se destacaron por sus intervenciones patrióticas. Entre los más relevantes se cuentan Juan Gualberto Gómez y Salvador Cisneros Betancourt.

 

Todos sus artículos eran lesivos para nuestra soberanía, pero de manera particular el número 6 resultaba insultante, ya que omitía a la Isla de Pinos de los límites de Cuba y dejaba, para futuros arreglos, la cuestión de su propiedad.

 

Visto así la Enmienda Platt fue un oportunista engendro jurídico impuesto por Estados Unidos para asegurarse de que el destino de Cuba, quedara indisolublemente ligado, al gigante del norte una vez establecida la República.

 

El espíritu hegemónico de la Enmienda Platt, transversaliza las relaciones históricas del gobierno de Estados Unidos con Cuba, marcadas en los últimos sesenta años, por la resistencia de un pueblo ante el genocida bloqueo económico, comercial y financiero contra la Isla.

 

Desarmándose de tantos sin sentidos pero con el mismo interés del águila en devorarnos de un bocado. El espíritu de la Enmienda nada ha cambiado  a pesar de su derogación en 1934.

 

El triste legado está presente en las leyes de la guerra económica, incluyendo la Torricelli y la Helms Burton y las numerosas medidas de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero en medio de la pandemia covid 19 y todo tipo de agresiones contra la Mayor de las Antillas.

 

Fuentes consultadas

 

Marlene Portuondo Pajón y Rafael Ramírez García: Cuba: ¡¿República?! Primera parte 1902-1952. Documentos y Artículos. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.

 

  • Los representantes cubanos recibieron la propuesta con desagrado debido a las duras condiciones que imponía. Ilustración: Tomada de Bohemia digital.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.