El luto permanece

06 de Octubre de 2021

Un pueblo herido, compacto y firme mantuvo en pie a las familias de las víctimas. Foto: Perfecto Romero

El avión se elevó en lo que sería su último despegue y una palabra irrumpió en el micrófono, que había sido tomado para informar el arribo a los dieciocho mil pies de altura: “¡Cuidado!”. Fue la exclamación por instinto ante la primera explosión a bordo.

 

Aún cuando la situación se hizo desesperante, el capitán Wilfredo Pérez mantuvo la nave bajo control; había completado el giro de vuelta al aeropuerto. Faltaban escasamente 3 minutos para lograrlo. El copiloto solicitó aterrizaje de emergencia: “¡Tenemos una explosión a bordo y estamos descendiendo inmediatamente…! ¡Tenemos fuego a bordo…!”. 

 

A la vista de la playa y muy cerca de la pista, una segunda explosión estremece la nave y eleva su vuelo. El copiloto, pensando que el capitán decide tomar altura, suelta al viento desesperadas  expresiones que aún retumban en el recuerdo de los cubanos y que más tarde, la magnitud de la tragedia perpetuó: “¡Eso es peor…! Pégate al agua, Felo, pégate al agua…!”.

 

Unos segundos detienen al avión con su carga humana en el aire y se congela en un suspenso que anuncia el fin de la tragedia, para luego precipitarse hacia el mar.

 

A la vista de bañistas y pescadores, murieron 73 personas: 57 cubanos, 11 guyaneses y cinco coreanos. Entre ellos, los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima de la Isla, que compitieron exitosamente en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte, certamen en el que ganaron todos los títulos. Venían felices por sus lauros y manos asesinas truncaron sus sueños de la manera más cruel.

 

Es inimaginable el drama que significó para los pasajeros y tripulantes, la explosión y el incendio, atrapados en la aeronave a una altura aproximada de 6 000 metros.

 

Durante 7 días, miles de cubanos en interminable fila, pasaron frente a 8 féretros que guardaban los únicos restos recuperados. El 15 de octubre, un millón de personas se congregaron en la Plaza de la Revolución para despedir simbólicamente a los caídos. Ya se conocía de dos sospechosos.

 

Ese mismo día fueron detenidos en Caracas, Orlando Bosch Ávila y Luis Posada Carriles. En el verano del 2005 la CIA desclasificó un documento muy revelador y su lectura, provoca gran indignación.  Evidencia que el gobierno norteamericano, conoció con antelación los planes terroristas para derribar un vuelo comercial de Cubana de Aviación y pudo haberlo evitado.

 

La fuerza de la verdad

 

Quienes recuerdan con profundo dolor el 6 de octubre de 1976, saben que hay momentos inolvidables.  Muchos cubanos sienten la muerte tocar cerca y aunque ha pasado el tiempo, el asesinato de un familiar no se olvida.

 

El horrendo crimen de Barbados sigue conmoviendo. Apañado por Estados Unidos, sus autores vivieron bajo ese amparo y sumaron hazañas a su historial de odios, contra lo que no pudieron vencer ni someter.

 

Ese año, tomaron fuerza los planes terroristas de la Casa Blanca, contra las representaciones cubanas en el exterior; con lo cual se buscaba un doble mensaje: golpear a los cubanos y aleccionar a los gobiernos que mantenían relaciones con La Habana.  

 

De acuerdo con el documento “Demanda del pueblo cubano al gobierno estadounidense por daños económicos”; las operaciones encubiertas de Washington comenzaron en 1959 y desde entonces, se organizaron, ejecutaron y financiaron miles de actos hostiles.

 

En estas más de seis décadas, se ha engrosado una larga lista de acciones terroristas para dañar a la mayor de las Antillas; que incluye: agresiones económicas, militares, biológicas, psicológicas, diplomáticas, mediáticas, de espionaje y magnicidios.

 

Al recordar a los más de tres mil 400 fallecidos por ataques patrocinados por Estados Unidos contra el país caribeño, se conmemora cada 6 de octubre, el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, refrendada en el Decreto-Ley No. 279, donde se establece que la bandera cubana se ice a media asta en instituciones civiles y militares, en territorio nacional y en misiones diplomáticas y consulares en el exterior.

 

  • Cada año, se rinde tributo a los 73 pasajeros que perdieron la vida en el criminal sabotaje. Foto: Archivo Casa Editorial Verde Oilivo

  • Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la despedida de duelo de las víctimas del avión de Cubana de Aviación, Plaza de la Revolución, 15 de octubre de 1976. Foto: Eutimio Pérez

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.