Una de las primeras medidas de beneficio popular

17 de Mayo de 2024

El 17 de mayo de 1959 el Comandante Fidel Castro firma la primera Ley de Reforma Agraria.

Referirse a ese trascendental acontecimiento, que en el orden económico, político y social constituyó la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria el 17 de mayo de 1959, supone, necesariamente, tomar en consideración su importancia histórica.

 

A solo cinco meses del triunfo de la Revolución, el gobierno dicta la primera Ley de Reforma Agraria,  trece años después del asesinato del líder Niceto Pérez en el realengo El Vínculo, ubicado en la actual provincia de Guantánamo, teniendo como escenario el local que ocupara la Comandancia del Ejército Rebelde en la Plata, Sierra Maestra.

 

Para el campesinado, la Ley significó la entrega gratuita de cien mil títulos de propiedad a colonos, subcolonos, aparceros y precaristas. Toda forma de explotación que tuviese como sustento la propiedad agraria, la extorsionada y viejísima renta del suelo, desaparecía de los campos cubanos.

 

Asimismo, por primera vez, el campesino cubano prescindió del garrote de la propiedad privada; esta fue sustituida por una organización de crédito estatal para el sector, verdaderamente destinada al fomento de la actividad agrícola, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

 

El 17 de mayo de 1961 es constituida la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP) durante la Primera Plenaria Nacional. Su papel fundamental era convertirse en una asociación económica de la Revolución que contribuyera al desarrollo de la agricultura nacional.

 

Todo lo anterior significó el nacimiento de un sector estatal de la economía al convertirse en granjas del pueblo miles de caballerías expropiadas, pero sobre todo tuvo una gran importancia para el fortalecimiento de la alianza obrera-campesina que constituyó el principio de la Revolución.

  • Para el campesinado la Ley significó la entrega gratuita de cien mil títulos de propiedad.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.