Tras los pasos de Camilo
Cada una de las temáticas que aborda Verde Olivo permanece para volver a releerla. Recurrir a ella nos acerca a las historias cotidianas que distinguen a los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), así como los principales acontecimientos que marcan el devenir de nuestra institución.
Nos acercamos a la edición No. 5 de 2014, para recordar los sucesos de Goicuría y O´Farril narrados por una de las protagonistas, la única sobreviviente que escenificó en la Habana, junto a dos de sus compañeros de lucha, una batalla contra cientos de esbirros batistianos.
En la publicación puede encontrar un artículo dedicado a Los Malagones, este rinde homenaje a aquellos campesinos que cimentaron con su accionar el surgimiento de las milicias en Cuba.
La edición muestra el desempeño de los integrantes de las FAR en cada uno de sus escenarios. Prevalece el reconocimiento a los camilitos que comienzan a formarse en sus escuelas como futuros oficiales de las fuerzas armadas.
Un reportaje que nos muestra: ¿Cómo y por qué surgieron estos centros?, ¿Qué actividades docentes y extracurriculares pueden realizar allí? ¿Cómo se preserva el recuerdo perenne y la continuidad por parte de los jóvenes camilitos hacia la figura del hombre del sombrero alón y la sonrisa amplia?
Preparar la cantera fundamental de ingreso a las Instituciones Docentes de Nivel Superior de las FAR y universidades civiles necesarias a las fuerzas armadas, continúa siendo el empeño de los jefes y profesores de las EMCC que este 23 de septiembre conmemoran su aniversario 57.
Fuente consultada:
Revista Verde Olivo No.5 de 2014.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.