El grito de libertad que recorre nuestra América

31 de Agosto de 2024

Víctima de una delación fue aniquilada la columna de la retaguardia guerrillera dirigida por Ernesto Che Guevara en Bolivia.

La entrega del grupo guerrillero que decidió iniciar el proceso de liberación nacional y definir un rumbo socialista para el futuro de un país hermano, permanece como historia viva en las páginas de solidaridad de Cuba. Las escritas en 1967 llegaron hasta Puerto Mauricio, sitio ideal para una emboscada en aquel momento.

 

En ese entonces ese lugar era un paso de piso firme donde el agua se encajonaba y el Río Grande formaba una media luna con fragmentos de tierra y vegetación de metro y medio de altura.  

 

A finales de agosto la retaguardia llegó a las cercanías de la choza del campesino Honorato Rojas, conocido por los guerrilleros que en marzo lo contactaron; no obstante, Ernesto Guevara de la Serna, Che, lo valoró como alguien capaz de ayudar a la guerrilla en un momento, «pero incapaz de prever los peligros que acarrea y por ello potencialmente peligroso».

 

El día 31 la columna del pequeño ejército insurgente dirigido por el Che en Bolivia fue aniquilada, víctima de una delación. La vil denuncia del campesino Honorato Rojas, que había sido guía y dado albergue la noche anterior al grupo de combatientes, posibilitó que una división con asiento en Santa Cruz esperara el cruce de la tropa. Allí los ametrallaron desde las dos orillas.

 

Murieron tratando de hacer frente a la emboscada, en disposición de combate, el jefe de aquel grupo comandante Juan Vitalio Acuña, Joaquín, segundo al mando del Che; el teniente Israel Reyes Zayas, Braulio; Gustavo Machín Hoed de Beche, Alejandro. Todos habían sido destacados combatientes del Ejército Rebelde en la lucha por la liberación de Cuba de fines de los años 50.

 

También la argentino-alemana Haydée Tamara Bunke Bider, quien pasara a la historia como Tania la Guerrillera, única mujer integrante de esas fuerzas que perdió la vida en la masacre, así como el peruano José Restituto Cabrera Flores, El Negro; y los bolivianos Apolinar Aquino Quispe, Polo; Walter Arencibia Ayala, Walter; Moisés Guevara Rodríguez y Freddy Maymura Hurtado, Médico o Ernesto, quien fue apresado vivo y asesinado días más tarde sin ceder a las torturas ni traicionar.

 

El Che, que llevaba jornadas preocupado por la falta de contactos entre su columna de vanguardia y la de retaguardia, señaló en su Diario el dos de septiembre de 1967: «La radio trajo una noticia fea sobre el aniquilamiento de un grupo de hombres dirigido por un cubano llamado Joaquín en la zona de Camiri; sin embargo, la noticia la dio La Voz de las Américas y las emisoras locales no han dicho nada».

 

El sitio se preserva como un lugar visitado por muchas personas para rendirle homenaje a los guerrilleros caídos y reafirmar que sus sueños y luchas contribuyeron a una nueva Bolivia que permanece en constante lucha por el porvenir.

  • El legado del Che permanece como artífice de la lucha en América Latina.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.