Washington recicla su estrategia de Guerra No Convencional (II).

27 de Octubre de 2025

La emabajada de EEUU en La Habana apoya la estartegia no convencional anticubana. Foto: Cortesia del autor.

 

En las décadas del 50 al 90 del siglo pasado, la estrategia de guerra no convencional descansaba fundamentalmente en el desarrollo o apoyo a movimientos guerrilleros en las montañas del país objetivo o en países fronterizos, desde donde se infiltraban para combatir a un gobierno establecido. También incluían operaciones encubiertas para apoyar golpes de Estado, manipular procesos electorales y desestabilizar gobiernos.

 

Quienes disfrutamos nuevamente en nuestra televisión de la recién finalizada serie «LCB, la otra guerra», pudimos constatar cómo el gobierno de EEUU apoyó material y moralmente a las bandas de alzados en las montañas de nuestro país, con el objetivo de derrocar a la Revolución cubana.

 

Aunque en la serie no se le llamó por su nombre, documentos oficiales del gobierno estadounidense, ya desclasificados, confirman que entre 1961 y 1964, EEUU ejecutó una fallida campaña de GNC contra nuestro país, de la cual eran parte fundamental las bandas contrarrevolucionarias1.

 

El caso de Nicaragua también ha sido documentado. EEUU fomentó, entrenó y financió los llamados «contras» que combatieron al Frente Sandinista de Liberación Nacional, tras su victoria de julio de 1979 2. En ambos casos, la estrategia de Cómo ha evolucionado la guerra no convencional incluía también la guerra económica, sicológica, las presiones diplomáticas y el sabotaje, que hoy se «mudado» también al ciberespacio, a través de virus informáticos.

 

En la actualidad, además de esas estrategias, las fuerzas de operaciones especiales conciben el desarrollo de una guerra convencional centrado en acciones urbanas, preferiblemente en la capital del país objetivo, por su importancia, y por el impacto que cualquier operación puede tener para los propósitos de la campaña 3.

 

La estrategia se ha actualizado. Ya no bastan los golpes de Estado, como el orquestado contra Chávez en 2002 o contra Evo Morales en 2019. Hoy se trabaja sobre la opinión pública, con un creciente empleo de las redes sociales. Así, los llamados influencers al servicio de EEUU siembran matrices de opinión, diseminan noticias falsas o manipulan informaciones sensibles, para erosionar la legitimidad y credibilidad de un gobierno, además de manipular procesos electorales.

 

En el caso de Cuba, por ejemplo, en julio de 2021, durante los desórdenes violentos, se ejecutó una operación de información que incluyó el empleo de cuentas falsas y bots, para dar visibilidad a las protestas, confundir a la opinión pública nacional e internacional sobre lo que realmente sucedía y promover la idea de fragilidad y caída del gobierno revolucionario.

 

Otro cambio es que la guerra no convencional constituye hoy un esfuerzo multidimensional que ha dejado de ser responsabilidad solo de las Fuerzas Especiales del Ejército, para incorporar a la CIA, los departamentos de Estado, de Justicia y del Tesoro, la antigua USAID, además de aliados que se prestan para hacer una guerra que se desarrolla mayormente en la sombra.

 

Contra esa estructura de fuerzas políticas, diplomáticas, económicas y militares ha luchado Cuba por más de 60 años y ha logrado derrotar la agresión imperialista; el pueblo cubano no es tonto, sabe que EEUU busca el fin de su proyecto social y que con absoluta certeza constituye el principal responsable de la dura situación que vive la nación.

 

 

Referencia

 

  https://armypubs.army.mil.

3 https://myarmypublications.com.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.