Acciones agresivas de Estados Unidos amenazan la paz en el Caribe. (II)

05 de Septiembre de 2025

Trump ha puesto en peligro la paz regional con sus amenazas contra Venezuela. Fuente: Sitio Economic Times, de India.

 

Como era de esperar, medios de la prensa norteamericana y mundial amplificaron el incidente y buscaron las reacciones de funcionarios directamente involucrados con los acontecimientos.

 

En declaraciones a la cadena televisiva estadounidense «FOX News», el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, afirmó que «un cambio de régimen en Venezuela es una decisión presidencial, pero están preparados con todos los recursos que tienen sus fuerzas militares».

 

El jefe del departamento de la guerra aprovechó para reiterar las mentiras de turno contra Nicolás Maduro, quien estaría afectando al pueblo estadounidense, por sus vínculos con el narcotráfico.

 

En lo que constituye quizás una confirmación clara de lo que muchos apreciábamos con respecto al despliegue bélico norteamericano en América Latina, Hegseth expresó que se trata de una demostración del poderío militar yanqui, de la misma manera en que ese país lo hizo durante las agresiones a Yemen e Irán.

 

Como si no fuera suficiente, el secretario de Defensa declaró que «la aplicación precisa del poderío estadounidense puede rediseñar las dinámicas en el mundo y en la región». Nicolás Maduro tiene que «algunas decisiones que tomar», dijo Hegseth de manera amenazante, tras negar que se trate de un vídeo falso, creado con Inteligencia Artificial.

 

El departamento de Defensa no ha ofrecido respuestas sobre la legalidad de la operación contra la supuesta embarcación del narcotráfico.

 

Al margen de las aparentes incongruencias en cuanto a la veracidad del video publicado y las diferencias entre Trump y Marco Rubio sobre la pertenencia de los 11 «narcotraficantes» eliminados al Tren de Aragua o el Cartel de los Soles, el incidente eleva las tensiones en el área y las posibilidades de una escalada bélica regional. En ella, Venezuela está bajo amenaza, sobre la base de pruebas fabricadas en su contra desde Washington.

 

EE.UU necesitaba esa acción, a todas luces ilegal, por varias razones. Entre ellas, para justificar un despliegue que le cuesta diariamente millones de dólares al contribuyente norteamericano, que ha visto como ese presidente, que le recortó miles de millones de dólares en programas sociales, se empeña en su esfuerzo condenado al fracaso.

 

Trump ha sido cuestionado incluso por sectores de la derecha estadounidense, por considerar que la operación militar favorece intereses de Marco Rubio y de la derecha venezolana y cubanoamericana. El Caribe no es la región por la cual circula el grueso de la droga que llega a EE.UU, sino el Pacífico centro y suramericano.

 

Sin embargo, el incidente del 2 de septiembre, falso o no, puede constituir un punto de inflexión y convertirse en el pretexto de Washington para justificar acciones militares directas contra Caracas u organizaciones ilegales radicadas en ese territorio u otro de la región. EE.UU ha puesto en peligro la paz en una región del mundo que no conoce la guerra desde 1989, tras la invasión yanqui a Panamá.

 

La reacción de la comunidad internacional ha sido lenta y casi inexistente. La prensa y los políticos, salvo honrosas excepciones, se han dedicado a observar lo ocurrido con el mismo lente de la pasividad y la indiferencia con que han visto cómo EE.UU e Israel atacaron a Irán o cómo Tel Aviv comete impunemente un genocidio contra el pueblo palestino.

 

Por eso tenemos el deber de alertar y denunciar ante el mundo el peligro que se cierne sobre Venezuela, además de ratificar desde Cuba nuestro apoyo a la hermana nación bolivariana.

 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.