Trump quiere «estrenar» su Departamento de Guerra en América Latina. (I)

09 de Octubre de 2025

El mismo día que hizo el anuncio, Pete Hegseth cambió las placas de su oficina. Ya es el Secretario de Guerra, como quería Trump. Fuente: Agencia Británica Reuters.

 

En septiembre pasado, el secretario de Defensa de EEUU —a partir de entonces secretario de Guerra— Pete Hegseth, comenzó a hacer realidad los planes de Donald Trump de renombrar el departamento de Defensa y convertirlo nuevamente en el Departamento de Guerra, como se llamó entre agosto de 1789 y septiembre de 1947.

 

La orden ejecutiva 200 de Donald Trump recoge que el nuevo nombre «transmite un mensaje más fuerte, de preparación y determinación», si se compara con el de Departamento de Defensa, que solo hace énfasis en las «capacidades defensivas» de las tropas estadounidenses1.

«Pasaremos a la ofensiva, no solo a la defensa. Máxima letalidad, no tibia legalidad», dijo Hegseth, citado por la cadena británica BBC2. Toda una declaración de intenciones de una administración y de un presidente que alguna vez, no muy lejos en el tiempo, pidió se le recordase como un pacificador y de quien dicen que aspira al Nobel de la Paz.

 

«Paz mediante la fuerza», a esa estrategia de Trump responde el cambio de nombre a un departamento que desde 1947 hasta la fecha ciertamente se ha defendido poco, pero ha atacado e invadido decenas de países en Asia, África, Europa y América Latina. Sobran las evidencias: más de un millón de muertos tras la invasión a Iraq en 20033, mientras que la cifra puede llegar a tres millones si se toma como ejemplo la guerra de Vietnam4.

 

Trump y Hegseth han declarado que, tras la Segunda Guerra Mundial, su país no ha ganado ninguna otra «guerra importante». Probablemente tengan razón: en Vietnam fueron derrotados, de Afganistán tuvieron que retirarse en 2021 sin lograr derrotar a los talibanes, mientras que aquellos países que invadieron o agredieron en los últimos 20 años, como Libia e Iraq, son hoy estados mucho más peligrosos e inestables que antes de que las tropas norteamericanas hicieran presencia allí.

 

El departamento de Guerra en América Latina

Ya hemos alertado del peligro que acecha a la América nuestra desde agosto pasado. Sin embargo, las informaciones que nos traen los medios de prensa y las declaraciones de los principales funcionarios estadounidenses son más preocupantes. Parece que Trump y compañía desean que el Caribe se convierta en el escenario donde se estrene su reciclado ente de la Guerra.

 

Estados Unidos ha continuado fortaleciendo su presencia militar en el Caribe. Al dispositivo bélico que incluía buques de guerra, submarinos y aviones no tripulados, se le han sumado los más modernos aviones con que cuenta Washington: los F-35. Se trata de unos 10 aviones con tecnología furtiva y amplias posibilidades de ataque, nada que ver con la presunta misión que cumplirían en el Caribe contra las drogas. No fueron diseñados para ello.

 

En ese contexto, algunos atizan la llama de la guerra, contra Venezuela primero, y luego contra Cuba y Nicaragua, según la opositora María Corina Machado5. Duro es leer cómo una persona desea, por meros intereses personales, que se desate la guerra sobre su país, sin pensar en las consecuencias para miles de inocentes.

 

Los cubanos sabemos por experiencia que eso puede pasar; por décadas hemos sido víctimas del odio y la impotencia de quienes no nos quieren bien y apuestan por la fuerza para derrocar a la Revolución cubana, como lo hacen también hoy contra Venezuela.

 

Referencias

 1 bbc.com/news/articles/cgr9r4qr0ppo.

 2 Ibídem.

 3 en.wikipedia.org/wiki/Casualties_of_the_Iraq_War.

 4 en.wikipedia.org/wiki/Vietnam_War_Casualties.

 5 Infobae.com/venezuela2025/9/13/maria-corina-machado-afirmo-que-llego-el-momento-de-la-liberacion-de-venezuela-y-que-luego-sera-el-turno-de-cuba-y-nicaragua.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.