Al país de la belleza se respeta

10 de Marzo de 2025

Foto: Cortesía del autor

Unos 900 millones de tallos de flores exportó Colombia en 2024, apenas un par de jornadas previas al Día de los Enamorados. Vendió además por el Día de las Madres, y por cuanta festividad pueda existir. Con sus 60 especies y más de 1 600 variedades de flores, el país se convierte en el segundo exportador de este producto a nivel mundial, después de Holanda. Los tallos llegan a 100 países incluidos: Reino Unido, Japón y Canadá, aunque el principal destino son los Estados Unidos con 81% de los envíos.

 

Entonces es comprensible que muchos comerciantes en la nación norteña pusieran el grito en el cielo cuando el 27 de enero de 2025, Donald Trump anunció que iba a subir aranceles a los productos colombianos, primero en un 25% con incrementos a 50%. No solo a las flores, también al café, plátanos, aguacates y hasta el petróleo.

 

Habituado a que se agache la cabeza ante sus insolencias, el actual hombre al mando de la Casa Blanca creyó que los tiempos de las soberanías en América Latina habían pasado. Sin embargo, el mandatario colombiano, Gustavo Petro actúo de igual a igual. En la red digital X, le respondió a su homólogo yanqui que no le asustaba porque Colombia era el país de la belleza: «Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU. Yo hago lo mismo».

 

La muy seria disputa tuvo lugar precisamente porque el imperialismo considera que puede doblegar a la gente mediante el irrespeto, pues para Trump todos los inmigrantes son criminales y por eso poco importa denigrarlos, siendo así que mandara a deportar a un grupo de colombianos en aviones militares como si fueran presos, ante cual Petro dijo: «Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros. Sin trato de delincuentes, recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta».

 

Ni corto ni perezoso, vinieron las presiones comerciales y los chantajes con anuncios de restricciones de visado para altos cargos del Gobierno y sus familias, posibles sanciones fiscales, bancarias y financieras al país e inspecciones a los ciudadanos y mercancías colombianas que llegaran a Norteamérica. También el Secretario de Estado (Canciller) Marco Rubio ordenó la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada yanqui en Bogotá; aprobó la prohibición para viajar a los Estados Unidos a las personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses.

 

Al final se llegó a un entendimiento, en lo fundamental por un cambio en el tratamiento a los inmigrantes colombianos, sentando esto ya un precedente para el resto de la comunidad latina. Y si bien el asunto fue zanjado de manera satisfactoria para ambos lados, ha quedado en el aire la invitación de Petro a las comunidades colombianas en el extranjero a ser comercializadoras de los productos nacionales, y lo que es peor para los EE.UU, el convencimiento de que los norteamericanos no son de fiar, por si todavía existían dudas.

 

La Casa Blanca debería andarse con pies de plomo, debido a la cada vez creciente influencia china en la región. Por ejemplo, hace dos años atrás, Gustavo Petro formalizó en Beijing una asociación estratégica, con 12 instrumentos de cooperación o protocolos para aumentar las exportaciones colombianas a China.

 

Quizá en un futuro no muy lejano en China, alguien en San Valentín, regale un mar de rosas colombianas. (Ver 1)

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.