El legado de una flor rebelde

07 de Mayo de 2025
  • Revista Verde Olivo especial dedicada al centenario del natalicio de Celia Sánchez Manduley.

  • Celia Sánchez Manduley. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Su compromiso con Cuba e inquebrantable lealtad a Fidel Castro y a la Revolución, marcaron su impronta en el tejido de nuestra historia. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Celia junto a Fidel Castro y Haydee Santamaría en la Sierra Maestra. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Continúa vivo el legado de nuestra Celia Sánchez a 44 años de su muerte. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Auténtica Celia, la primera mujer en incorporarse a la guerrilla en la Sierra Maestra, allí se ganó el respeto y la admiración de todos los combatientes. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Ímpetu, sensibilidad y compromiso son características singulares de Celia que inspiran hoy a cientos de revolucionarios. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Sepelio, 1980. Foto: Leonel Gil. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

  • Recordamos a Celia con toda vitalidad, como la flor revolucionaria que conserva su fragancia. Fuente: Archivo de la Casa Editorial Verde Olivo.

 

 Recordamos a una mujer extraordinaria cuyo legado permanece entre los cubanos: Celia Sánchez Manduley. Su nombre está ligado a la historia de la Revolución desde los primeros momentos de la lucha rebelde hasta los años posteriores al triunfo en 1959, en los que desempeñó un papel fundamental como colaboradora del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

 

Celia fue testigo y protagonista de acontecimientos históricos, mostró un inquebrantable compromiso con la Patria. Hoy continúa como inspiración para las generaciones actuales y futuras.

 

El ejemplo de la heroína trasciende el tiempo y se refleja en el cuidado y conservación del patrimonio histórico y cultural de la nación cubana. Desde la Comandancia General de la Plata hasta el parque Lenin, cada rincón representa la dedicación y el amor que tuvo por su país.

 

Celia no solo se destacó por su labor política y militar, sino también por su sensibilidad humana y amor a la cultura. Un combatiente culto que admiraba la obra de José Martí, Ernest Hemingway, Pablo Neruda y Nicolás Guillén. Impulsó la creación de museos, parques, bibliotecas y centros de investigación. Defendió la soberanía y dignidad de Cuba ante el imperialismo y al mismo tiempo apoyó la solidaridad internacionalista con otros pueblos del mundo.

 

La revista Verde Olivo especial https://www.verdeolivo.cu/ dedicada al centenario de su natalicio, le rinde homenaje. Sus páginas presentan un retrato íntimo de la revolucionaria, donde se entreteje el espíritu valiente y la pasión incansable que la definieron a lo largo de su vida.

 

Invitamos a los lectores a que se acerquen, a través de la publicación, a la obra de Celia. Su auténtica cubanía, sencillez y consagración al trabajo, representan monumento a la dignidad y el honor de la mujer cubana.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.