Destacamento internacionalista y guevariano

06 de Octubre de 2021
  • Foto: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

  • Foto: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

  • Foto: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

  • Foto: Archivo Casa Editorial Verde Olivo

Para Ernesto Guevara de la Serna, la práctica del internacionalismo ofrecía la posibilidad de, como afirmara, “convertirnos en revolucionarios, el escalón más alto de la especie humana”.

 

Por ello, no vio imposibles cuando se trazó la misión de liberar a Bolivia. Buscó refuerzos en sus compañeros de lucha más cercanos y cruzó fronteras para cumplir el anhelo.

 

El 7 de noviembre de 1966, el destacamento guerrillero internacionalista que comandaba, comenzó su campaña libertaria en el país andino organizado en tres pelotones; sin apoyo político y aislado de sus contactos urbanos durante once meses.

 

En las veintidós acciones realizadas enfrentaron enormes obstáculos, internados en inhóspitos parajes carentes de alimentos y agua; azotados por las inclemencias de la naturaleza y perseguidos por un ejército apoyado por Estados Unidos. Mas, siempre hubo pobladores que los protegieron.

 

Las acciones combativas las desarrollaron desde los abruptos terrenos de Ñancahuazú hasta la Quebrada del Yuro; lugar al que arribaron con solo 17 hombres, fundamentalmente cubanos y bolivianos. Allí libraron con valor, el último combate contra un enemigo superior.

 

 En este sitio, también fue capturado y asesinado nuestro Guerrillero Heroico, justo al cumplirse once meses de iniciada la misión.

 

Cincuenta años después de estos sucesos, aun se siente ese ser de constante entusiasmo y confianza en la victoria, que se sobreponía ante cualquier dificultad. Un hombre entrañable para cubanos, latinoamericanos y personas de todo el mundo, quienes luchamos por la justicia, la libertad y un futuro mejor; sobre todo en estos días, cuando la fuerza de su ejemplo nos moviliza, para afrontar circunstancias difíciles y amenazas extranjeras.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.