Mejor es posible
La imagen es el punto más fuerte del cartel, será lo primero que llegue a los usuarios potenciales y se impondrá incluso al texto. Se calcula que de dos a cuatro segundos estamos recibiendo información publicitaria por lo que de estas imágenes y de los colores que utilicen los diseñadores dependerá el primer impacto para captar la atención de los consumidores y así llegue el mensaje.
Como parte de la campaña por las Elecciones Nacionales que se realizaron el pasado 26 de marzo, la Asociación Hermanos Saíz, organización que agrupa a la vanguardia creativa joven de Cuba, convocó a diseñadores, artistas visuales y otros creadores al concurso de carteles «Mejor es posible».
La Casa Editorial Verde Olivo tiene el orgullo de contar con el segundo lugar en dicho concurso, el diseñador Rigoberto Elías Berroa fue el galardonado.
«Hace poco comencé a diseñar carteles, una arista que no había explotado todavía. Casualmente surge esta convocatoria y la veo como una buena oportunidad para desempeñarme», explicó Rigoberto.
«El diseño de mi cartel es a partir de varios conceptos que quería difundir como la cubanía, la Revolución, de donde parten los colores. En un primer nivel abstracto se tiene por debajo el color blanco que sería la estrella, después el rojo representando el triángulo y luego las secciones de blanco y azul de las franjas de la bandera.
»Por otra parte está la diversidad de criterios de las personas que fueron a votar y que participaron en el proceso electoral, y en otro nivel de apreciación el puño que viene desde la estrella como símbolo de victoria. También, empleé la forma de un árbol porque este nace de las raíces y luego crece, esa es la esencia cubana, la que tenemos nosotros».
Al concurso se presentaron más de 40 artistas visuales y el 22 de abril,de manos de Yasel Toledo, vicepresidente de la Asociación de Hermanos Saíz, Rigoberto recibió el premio que lo acredita como ganador del segundo lugar.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.