Sin conflicto de intereses
Con el reto de continuar siendo ejemplo de preparación, organización, confiabilidad y garantía del Partido Comunista de Cuba (PCC) para afianzar la invulnerabilidad militar de la nación, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) cumplen la honrosa misión de seguir perfeccionando la concepción estratégica defensiva de Guerra de Todo el Pueblo, única garantía para mantener la continuidad de nuestra Revolución”, así definió el general de división Roberto Legrá Sotolongo, los desafíos actuales de la institución militar integrada por hombres y mujeres que defienden la soberanía de nuestro país a cualquier precio.
Él, quien se desempeña como viceministro de las FAR y jefe de Estado Mayor General, conversó con Verde Olivo para evocar algunas de las acciones y misiones más importantes desarrolladas en estos primeros 65 años de la institución que agrupa al gran ejército de pueblo.
Haber transitado por toda la cadena de mando de las FAR, en diferentes lugares del país, le ha brindado a nuestro interlocutor, la posibilidad de tener un amplio conocimiento de las tropas, por ello, defiende a ultranza los valores de los soldados y la importancia que tienen los jóvenes dentro de la institución armada, “[...] esa que es heredera y continuadora de nuestras guerras de liberación, la lucha en la Sierra Maestra, las misiones internacionalistas, el legado de nuestro eterno líder Fidel Castro y la enseñanza y guía permanente del General de Ejército Raúl Castro”.
Consciente del momento histórico, reconoce la importancia de la superación constante y el estudio del pensamiento del Comandante en Jefe cuando expresó: “Los tiempos que se avecinan son más duros, por lo que hay que acompañar a la generación histórica dirigiendo este combate, pues mañana cuando no estén con nosotros, la Patria que vamos a dejar tiene que ser sólida, sin desorden, sin indisciplina, sin corrupción. Ese es el reto”. Así lo ha asumido él, desde su mirada de incansable educador.
Según sus experiencias, ¿cómo valora el perfeccionamiento de las FAR en estos 65 años?
—El constante perfeccionamiento y fortalecimiento de la institución armada y la preparación del país para la Guerra de Todo el Pueblo, constituyen unas de las tareas más importantes del Partido y el Estado durante estos años, como garantía y salvaguarda de la Defensa Nacional.
“En los últimos años, el objetivo esencial de su desarrollo ha sido fortalecer el sistema defensivo del país teniendo como base el pensamiento militar del Comandante en Jefe y del General de Ejército.
“Para ello, hemos adecuado las fuerzas armadas sobre la base de nuestro desarrollo económico y la necesidad de realizar una defensa más eficiente según el tipo de agresión que se espera del enemigo, a partir de las experiencias de los últimos conflictos, su desarrollo tecnológico y la concepción de la Guerra No Convencional. Con este fin hemos perfeccionado y fortalecido las estructuras de las principales unidades, el empleo de las tropas, los aseguramientos y la modernización del material de guerra, para obtener una elevada y permanente preparación y capacidad combativas.
“Esta actualización se comprueba y materializa en los ejercicios y entrenamientos para la preparación de los órganos de mando y dirección —con la participación de tropas, reforzados con armas y aseguramientos—, tales como: Bastión, Baraguá, Moncada y Granma, con la participación de los consejos y las zonas de defensa.
“Debemos destacar los ejercicios defensivos territoriales de zonas de defensa que realizamos todos los años, con el interés de preparar el escalón básico y la célula fundamental para la Guerra de Todo el Pueblo.
“Los días de la defensa también constituyen un complemento importante del Sistema de Preparación del Personal, donde se materializa el carácter popular de nuestra concepción defensiva y facilita la participación masiva de la población.
“En este ejercicio estratégico Moncada-2021 puntualizamos acciones para enfrentar la Guerra No Convencional y desarrollamos modelos de actuación durante el enfrentamiento en las redes sociales e internet y de esta manera fortalecimos la ciberseguridad del país”. Uno de los llamados más constantes del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel es hacia la informatización de la sociedad, pero las FAR ya tienen más de 50 años de camino recorrido en este aspecto.
¿Qué fortalezas le ha aportado este progreso a las tropas, el proceso docente educativo, el desarrollo de las unidades, la defensa del país...?
—Difícil fue la tarea de aquellos jóvenes de asimilar las nuevas tecnologías, en una especialidad totalmente novedosa en el país y a su vez, demostrar su empleo eficiente en las nuevas fuerzas armadas.
“En estos años podemos destacar la aprobación por el General de Ejército de la política de Desarrollo de la Automatización en las FAR, en 1984 y su actualización sistemática; la fundación de una cátedra para la formación de oficiales de nivel superior en el Instituto Técnico Militar José Martí y la creación de la infraestructura que garantizó el soporte informativo de los ejercicios estratégicos Bastión, cuya edición del 2004 marcó un reto para la especialidad con la introducción del sistema de videoconferencias, que hoy constituye el soporte fundamental para la dirección del país.
“Recordamos como momento inolvidable, cuando el Comandante en Jefe escuchó las decisiones de los jefes de las regiones estratégicas, sin necesidad de desplazarse hasta los lugares donde se desarrollaba esta actividad.
“En las FAR, la informatización está presente desde la modernización del armamento y la técnica, los principales procesos de dirección y mando de las tropas y los flujos informativos que lo soportan, la docencia, incluyendo las herramientas de educación a distancia, la gestión hospitalaria, entre otros resultados.
“A modo de ejemplo podemos afirmar que cualquier especialidad del ministerio domina en tiempo real, la situación del potencial humano, material y financiero en cualquier lugar del país. La introducción de estos resulta dos ha tenido un impacto positivo en la eficiencia de las FAR y constituyen un apoyo a la toma de decisión de los jefes, bajo cualquier circunstancia.
“Los resultados de nuestros profesionales también han contribuido modestamente a informatizar la sociedad. En función del comercio electrónico desarrollamos la plataforma ENZONA; la aplicación BIENESTAR, por su parte, permite a los ciudadanos comunicar insatisfacciones y ejercer el gobierno popular; mientras que Geocuba ha contribuido al proceso de control de la vacunación contra la Covid-19 y trabajó en un sistema llamado Agricultura de Precisión para elevar la eficiencia en los cultivos, por solo mencionar algunos.
“Gracias al General de Ejército y a la jefatura de las FAR, hemos demostrado la importancia de apropiarnos de estas tecnologías y convertirlas en elementos necesarios para la modernización de las fuerzas armadas como parte del aseguramiento de las comunicaciones, cumpliendo la premisa de desarrollar nuestras plataformas y servicios con soberanía tecnológica, sin ser ingenuos en el empleo de sus bondades relacionadas con la información y la comunicación”.
¿Qué significación tienen las FAR para la sociedad cubana?
—No hay familia que no haya sido influenciada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias en estos 65 años. De ellas han salido miembros del Ejército Rebelde, combatientes de las unidades de Lucha Contra Bandidos, milicianos, combatientes de Girón, internacionalistas (más de trescientos mil), jóvenes que han cumplido el Servicio Militar Activo o el Servicio Militar Voluntario Femenino; los formados gracias a la Orden 18 del Ministro de las FAR y los egresados de las escuelas militares Camilo Cienfuegos y de las universidades militares.
“Resulta muy importante recordar también a las personas, que en situaciones de desastre, han sobrevivido por la intervención oportuna de nuestros combatientes, las que han salvado la vida en una institución de salud de las FAR, o las que en medio de la pandemia respiraron el oxígeno producido y transportado por nuestra institución.
“Por todo ello, consideramos que las FAR han devenido escuela formadora de hombres y mujeres con profundos valores éticos y humanos, portadores además de un compromiso superior al servicio de la Patria y la sociedad en su conjunto, comprometidos con la defensa de la Revolución, a través de la Guerra de Todo el Pueblo”.
¿Cuán significativo ha sido para las FAR y el país la diversificación de sus misiones?
—Las FAR, como parte del pueblo uniformado, como dijera Camilo Cienfuegos, garantizan en tiempo de paz la actuación ante situaciones de desastres naturales y contingencias, como el enfrentamiento a la Covid-19, el desabastecimiento de oxígeno medicinal, el apoyo a los gobiernos municipales en la distribución de donaciones, la paquetería postal y la transportación marítima de los recursos materiales y alimentos, actividades que nos permiten continuar garantizando la protección y seguridad de nuestro heroico pueblo.
“El desarrollo de la Unión Agropecuaria Militar, el Ejército Juvenil del Trabajo y la Unión de Industrias Militares, permite el autoabastecimiento de las tropas y algunos niveles de autofinanciamiento de los gastos militares, así como contribuir con la economía nacional en la fabricación de piezas y otros productos que se adquirían en el exterior, y de esta manera sustituir importaciones.
“Pudiera especificarse la labor de la Unión de Construcciones Militares en la preparación del teatro de operaciones militares del componente armado y no armado y el desarrollo del turismo en el país, así como el papel del Grupo Empresarial Geocuba en las actividades geodésicas, hidrográficas, topográficas, de señalización marítima, y otros”.
El siglo XXI se ha caracterizado por enormes desafíos para la humanidad y nuestro pueblo. Como parte de este complejo contexto, ¿cómo aprecia el desarrollo perspectivo de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en particular?
—Los procesos de cambios del mundo globalizado de hoy, bajo la hegemonía del gobierno imperialista de los Estados Unidos, exigen un sistemático perfeccionamiento de las concepciones de la defensa nacional, es por ello que nuestra misión fundamental continuará siendo la de mantener la invulnerabilidad militar y el fortalecimiento de la Guerra de Todo el Pueblo, única forma de garantizar la continuidad de nuestra heroica Revolución”.
Como eterno profesor, en estos tiempos tan agitados, ¿qué consejo le daría a los jóvenes oficiales?
—Un oficial de las FAR debe caracterizarse por ser ejemplo de modestia, sencillez, austeridad y humildad para los subordinados, compañeros de unidad y vecinos de su lugar de residencia. Ser educador por excelencia significa una combinación de firmeza y exigencia de manera flexible en el mando y la dirección, sin perder de vista que quien no tiene sensibilidad a los problemas de los demás no puede dirigir.
“Debemos tener presente que el soldado, el sargento y los subordinados en general, respetan y obedecen a los jefes que emplean métodos y estilos de trabajo correctos para hacer cumplir las órdenes y reglamentos; pero, por encima de las cualidades mencionadas anteriormente, un oficial de las FAR debe tener alta convicción ideológica y es a partir de esta definición que se consagra totalmente a la defensa de las conquistas de la Revolución en cualquier lugar donde esté.
“Es tarea permanente de los oficiales contribuir a la educación de su familia, en especial de los hijos y nietos, que tienen la tarea de prepararse para seguir adelante con la obra que nos dejó el Comandante en Jefe. Además, deben tener muy presente que la unidad nacional y la dirección del Partido Comunista de Cuba con el compañero Díaz-Canel al frente y el General de Ejército con el pie en el estribo, representan seguridad y confianza. Con nuestros esfuerzos de consolidar progresivamente la economía y garantizar la tranquilidad ciudadana, aún con las 243 medidas de reforzamiento del bloqueo desde el gobierno de Trump, hay que estar preparados para enfrentar los riesgos, amenazas y agresiones del enemigo; pero no tengan dudas que venceremos, pues un revolucionario nunca se amilana, ni se da por vencido. A eso nos enseñó Fidel”.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.