Paradigma para los educadores cubanos

24 de Julio de 2023

El 24 de julio de 1908 nació en Manzanillo, Granma, Blas Roca Calderío.Foto: Perfecto Romero

El ejemplo del insigne político y combatiente cubano, Francisco Calderío, revive con más fuerza al cumplirse este 24 de julio 115 años de su natalicio.

 

El apelativo de Blas Roca, surgió al calor de sus publicaciones revolucionarias y políticas aparecidas en diversos medios durante su etapa juvenil, las cuales firmaba con ese seudónimo.

Nació en Manzanillo, Granma, antigua provincia de Oriente, en el seno de una familia humilde, donde se respiraba un ambiente revolucionario y patriótico.

 

Este gran revolucionario no cedió en el empeño de ilustrarse más a toda costa, leía mucho. A los 20 años comenzó a vincularse con el aprendizaje del marxismo-leninismo.En 1929 con 21años de edad, ingresó en el Partido Comunista de Cuba, fundado por Julio Antonio Mella y Carlos Baliño en el año 1925.

 

A los dos años de ser miembro del Partido lo hacen encargado de la organización en Oriente y es electo como miembro de su Comité Central. Además, fue secretario general de la Federación Obrera de Manzanillo y participó en las huelgas de zapateros de 1929 y en la de estibadores de 1930.

 

Bajo el gobierno del dictador Gerardo Machado —a mediados de 1932— fue apresado y enviado por un año a una prisión de Guantánamo.El aislamiento obligado no impidió su labor política y desde la cárcel escribió artículos que circularon clandestinamente.

 

Blas fundó un periódico en formato de mimeógrafo1 llamado Voz Proletaria, y despachaba colaboraciones a órganos de prensa como Mediodía y Noticias de Hoy. Igualmente logró ser integrante de la dirección de la revista mensual El Comunista.

 

Tras el derrocamiento de la dictadura de Machado en 1933, la dirección del partido decidió que Blas Roca se trasladase hacia La Habana y asumiera el primer escalón  de la organización, dada  la grave enfermedad que limitaba al entonces máximo dirigente,Rubén Martínez Villena.

 

Fue delegado a la Convención Constituyente (1939-1940) y diputado nacional desde 1940. Creó y dirigió la Revista Fundamentos  y colaboró en Gaceta del Caribe, Mella, La última Hora. Desde 1940 hasta el 10 de marzo de 1952, Blas fue representante a la Cámara. Allí libró tenaces combates en favor de los intereses de los obreros, los campesinos y el pueblo en general.

 

Después del triunfo de la Revolución fue miembro de la Dirección Nacional de las organizaciones revolucionarias integradas y del consejo de dirección de Cuba Socialista y más tardedel Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

 

Blas Roca fue el primer presidente que tuvo la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando esta quedó constituida en 1976. A lo largo de su fructífera vida fue un luchador inclaudicable por la independencia nacional, la soberanía del país, y la causa del socialismo.

 

A causa de una prolongada enfermedad, Blas Roca Calderío muere el 25 de abril de 1987 a los 78 años de edad.

 

En la despedida de su duelo, el Comandante en Jefe Fidel CastroRuz expresó: «Ha dejado de existir un hombre excepcional, de singulares virtudes y extraordinario talento. Un revolucionario ejemplar que dedicó por entero su vida a la causa de los humildes, maestro y conductor de comunistas por más de medio siglo, combatiente indoblegable que durante casi tres décadas dirigió el primer partido marxista-leninista de Cuba».

 

Para el pueblo Blas Roca ocupa un lugar destacado pues fue una figura trascendental dentro del proceso revolucionario y en la unidad de sus fuerzasen torno al Comandante en Jefe y a nuestro sistema socio-económico, razones por las cuales sus ideas ganan aún más vigencia.

 

Nota:

1 Multicopista que reproduce textos o figuras grabados en una lámina de papel especial, a través de cuyas incisiones pasa tinta mediante la presión de un cilindro metálico.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.