Ofensiva de verano
El fracaso de la huelga del 9 de abril envalentonó al régimen que, en mayo de 1958, inició una ofensiva contra el Ejército Rebelde.
La Comandancia General en el Primer Frente elaboró su estrategia de lucha encaminada a ofrecer una mayor resistencia al enemigo a medida que se produjera el repliegue a lugares estratégicos, mantener en el aire Radio Rebelde, así como disponer de un territorio básico donde funcionaran hospitales, talleres y escuelas.
Es así como, el Ejército Rebelde tuvo que variar su táctica de combate: de la guerra de guerrillas pasó a la guerra de posiciones, es decir, la lucha por el control de un determinado territorio, el 25 de mayo comenzaron las batallas de resistencia.
Ese día, el acceso a Las Mercedes, en el sector nordeste de nuestro territorio central, estaba protegido tan solo por una escuadra rebelde de poco más de una docena de hombres. En el libro La victoria estratégica del Comandante Fidel Castro, él relata lo sucedido.
“Desde las primeras horas de la mañana, la aviación enemiga comenzó a bombardear y ametrallar intensamente toda la zona a los lados del camino del Cerro, y concentra su fuego, en particular sobre la falda exterior y el firme de la loma de La Herradura. Fue ese día cuando, posiblemente por primera vez en la guerra, entraron en acción contra los rebeldes los aviones T-33 de retro-propulsión, entregados a Batista por los Estados Unidos pocas semanas antes, que podían operar cómodamente y con absoluta seguridad entre el relieve poco accidentado de la zona de Las Mercedes”.
Además, en la batalla de El Jigüe liberada entre el 11 y el 21 de julio; el Ejército Rebelde, dirigido personalmente por Fidel, mantuvo cercado durante once días al batallón No.18. La victoria en esta contiendafue un gran estímulo para los revolucionarios y en agosto las tropas enemigas derrotadas huían de la Sierra Maestra.
A mediados de 1958 la situación era cada vez más favorable para las fuerzas revolucionarias, la llama insurrecta encabezada por el Movimiento 26 de Julio ardía en toda la Isla.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.