Las flores de la Revolución
Una esperanza de vida al nacer superior a los 80 años, una tasa de mortalidad materna directa ubicada entre las más bajas del mundo, así como el hecho de constituir el 48 por ciento del total de las personas ocupadas en el sector estatal civil, son sólo algunos de los logros de la Isla en materia de empoderamiento y reivindicación de sus mujeres.
Cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a la lucha por la igualdad y la participación de las féminas en todos los ámbitos de la sociedad.
En Cuba este día se celebró por primera vez el ocho de marzo de 1931, pero solo a partir del triunfo revolucionario se vio la conquista de iguales derechos y oportunidades para las mujeres.
Una frase contenida en una carta de la entonces presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Vilma Espín Guillois, a la también heroína Celia Sánchez Manduley, fechada el 15 de octubre de 1958, desde el Segundo Frente Oriental Frank País, planteaba: «[…] se está haciendo una verdadera revolución sobre la marcha».
Casos como el de nuestro país evidencian que el empoderamiento de las mujeres como agentes de cambio, la eliminación de los flagelos que las azotan y la superación de la discriminación de género en toda su expresión, son metas plenamente realizables si se acompañan de la necesaria voluntad política.
Cuba celebra la fecha con orgullo por todo lo alcanzado y la mira puesta en su perfeccionamiento y profundización. Además, ubica a las mujeres en el centro de la reflexión de cuánto hemos logrado y cuánto debemos aún conquistar para una plena igualdad social.¡Muchas felicidades!
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.