El maestro Varona
La vieja ciudad con techos de tejas criollas y terracota que armoniza con sus calles adoquinadas y patios lujosos con reservas de agua potable entinajones, ese lugar de extraordinario virtuosismo creativo en su arquitectura, vio nacer a Enrique José Varona.
Es Santa María del Puerto del Príncipe, fundada en 1515, hoy Camagüey, la tierra de uno de los cubanos que con mayor claridad entendió su época y le brindó a la nación todos sus conocimientos filosóficos y pedagógicos, sustentados en el pensamiento de figuras como el padre Félix Varela y el educador José de la Luz y Caballero.
Desde su niñez Varona tuvo una profunda formación humanista, se destacó desde pequeño por su agudeza intelectual y se inició en el aprendizaje de los idiomas a la edad de 11 años.Con el tiempo llegó a dominar latín, griego, inglés, italiano, francés y alemán.
El talento se impuso, sus escritos de impecable estilo: ensayos, versos y otros trabajos científicos abrieron el camino de sus producciones literarias en publicaciones camagüeyanas. Por eso Varona fue acogido por lo mejor de la sociedad cultural de su tiempo.
Tras el grito de independencia en 1868 como joven fiel a su época en compromiso con la Patria, cabalga en el Paso de las Clavellinas. Tiempo después por diversas causas que jamás disminuyeron su esplendor abandona la lucha. El estuvo siempre convencido de que las ideas son la fuerza de cualquier empeño.
Nada deslumbra al ilustre camagüeyano. Puso en práctica ideas de avanzada para abrir las puertas de la enseñanza a diversos sectores sociales sobre la educación y derechos de la mujer. Su quehacer intelectual fue diverso: publicó libros de poesía y ensayo a los que sumó numerosos artículos periodísticos. Figuró en la membresía de la Academia Nacional de Artes y Letras; de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y de la Sociedad Antropológica de Cuba, de la cual fue presidente.
Hoy los jóvenes cubanos continúan viendo en Varona al Maestro de Juventudes capaz de impulsar a los que luchaban por justicia y un mundo mejor, y a quienes exhortó a ponerse a la altura del futuro que sobrevendría.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.