Cubanísimo Pablo

12 de Diciembre de 2023

Pablo de la Torriente Brau, cubanísimo revolucionario, escritor y periodista.

Siempre sintió Pablo de la Torriente, como suya a nuestra Patria; adonde llegó de niño desde su natal Puerto Rico. Fue temprana su vocación revolucionaria; pronto participaría en las movilizaciones del intenso movimiento estudiantil de la Isla contra la dictadura de Gerardo Machado al integrarse al Directorio Estudiantil Universitario creado en 1930.

 

Fue así que intervino para exigir la libertad de Julio Antonio Mella cuando su famosa huelga de hambre y resultó herido en la manifestación del 30 de septiembre. Fue detenido en múltiples ocasiones, en una de ellas es enviado a la prisión de la Isla de los Pinos.

 

Sus vivencias personales en la lucha revolucionaria de Cuba, las formas del lenguaje popular denunciando los crímenes del gobierno imperante y, posteriormente la condición de injusticia de la vida republicana en el país; lo describen como un cronista de los múltiples y cruciales acontecimientos históricos por los que transcurrió su vida en Cuba, Estados Unidos y España.

 

Las crónicas, reportajes y entrevistas que realizó constituyen verdaderas joyas de la literatura revolucionaria y conservan frescura y fuerza a pesar de los años.

 

Cuando el pueblo español comenzó a luchar por su República, agredido por el fascismo internacional, Pablo anunció: “Pero ahora yo me voy a España, a ser arrastrado por el gran río de la revolución. A ver un pueblo en su lucha, A conocer héroes. A oír el trueno del cañón”.

 

Y así fue. En los intensos meses que estuvo allí, escribió catorce crónicas que nos permiten seguir su itinerario durante la guerra, recopiladas en el libro Peleando con los milicianos, estos relatos son considerados un ejemplo de periodismo contemporáneo, comprometido además con los protagonistas de sus letras.

 

Pluma en mano fue testigo así, de los momentos más destacables de la guerra, sin dejar la escritura empuñó el arma pasando a ser Comisario de guerra. Ya estando allí, asumió las funciones políticas en un batallón, en el que murió combatiendo en Majadahonda, España, el 19 de diciembre de 1936, durante la heroica defensa de Madrid; como comisario de las Brigadas internacionales que se unieron a la República Española en su pelea contra el fascismo.

 

Además de pelear como soldado y oficial, resultan famosas las polémicas orales de Pablo, de trinchera a trinchera, con curas falangistas españoles, en las que siempre éstos resultaban vencidos por los razonamientos y datos que manejaba con destreza el comisario político cubano. Así consta en la historiografía de la Guerra Civil Española.

 

Pablo dejó todo un legado histórico para las nuevas generaciones, condicionalmente en la defensa de la República Española realizó una tarea multifacética como periodista, comisario político y combatiente, que permanece en la memoria y el cariño agradecido del pueblo español.

 

Él representa a los precursores del internacionalismo de los cubanos de hoy, esa práctica revolucionaria que ennoblece a nuestro pueblo y a sus hijos y que por obras como la suya, impulsó al movimiento popular a acciones extraordinarias de solidaridad.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.