Campaña mambisa de glorias

21 de Octubre de 2021

Invasión a Occidente, protagonizada por tropas al mando de Máximo Gómez y Antonio Maceo: Tomado de ACN

Desde el mismo lugar donde  20 años atrás había protagonizado la intrépida protesta contra la rendición en 1878, el Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales inició la invasión libertaria de Oriente a Occidente.

 

Era el 22 de octubre de 1895 y desde Mangos de Baraguá, salió con el anhelo de alcanzar finalmente la independencia del suelo patrio; al frente de unos mil mambises a los que se sumaron unos 500 en las sabanas camagüeyanas.

 

Hacía cinco meses había caído en combate José Martí, el alma de la Revolución del 95; pero sus precisiones sobre la forma vertiginosa con que diseñó la Guerra Necesaria, a fin de disminuir costos e impedir los engaños imperiales, guiaban los pasos de Maceo y el Mayor General Máximo Gómez; quien se uniría al Titán de Bronce en el centro de la Isla, después de haber desafiado la temible trocha de Júcaro a Morón.

 

A Maceo le bastaron 17 días para cruzar, sin bajas, el conjunto de fortines, zanjones, alambradas espinosas, muros, atalayas y tropas acantonadas en puntos estratégicos con vigías y francotiradores, tras los cuales los esperaba el Generalísimo.

 

Sobrepasar la Trocha, que pretendía impedir el acceso de los insurrectos a los llanos camagüeyanos, constituyó una gran hazaña dentro de la Invasión. Gesta que mostró la grandeza de los cuatro mil 500 hombres que enfrentaron al bien armado ejército español,  con 200 mil efectivos.

 

Durante el difícil recorrido de mil 800 kilómetros, los mambises realizaron impetuosas cargas al machete; las cuales, junto a la escasa fusilería y los cañones, les permitieron tomar 22 poblaciones y librar unos 27 combates, entre los que se encuentran Mal Tiempo, Las Taironas, Calimete y Coliseo, como los más importantes.

 

El Lazo de la Invasión, la estrategia más brillante realizada por Gómez para entrar en La Habana, ha sido estudiado durante todos estos años, por el valor de las tácticas militares usadas. El enemigo sintió la fuerza de la pericia criolla.

 

Tres meses fueron suficientes para llegar hasta Mantua, en Pinar del Río, después de haber burlado las defensas militares españolas. Con toda la Isla, los machetes en alto, no solo logró extender la guerra, sino debilitar los recursos económicos de la Metrópoli, sobre todo los relacionados con el sector azucarero.

 

Las inigualables muestras de unión, valentía y éxitos militares, permitieron que  la contienda independentista se conociera en el mundo y aumentara el respaldo y la solidaridad, a través de expediciones con armamentos y recursos para la causa libertaria cubana.

 

En esos meses, el empuje de los mambises, demostró lo que eran capaces de hacer los hijos de esta tierra para tener una nación con identidad propia.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.