¿Cambiará Trump las prioridades militares estratégicas para centrarse en nuestro hemisferio? (II)
Trump prioriza su política de «EEUU primero».
Más allá de la alharaca que ha generado el tema, Trump parece haber prestado mayor atención que sus antecesores a la «defensa» de EEUU y al hemisferio occidental, o al menos ha hecho mucho más «ruido» al respecto; solo que las amenazas que está combatiendo con una parte importante de sus recursos militares no es puramente militar, sino lo que él ha denominado como una invasión del territorio norteamericano por inmigrantes ilegales, traficantes de armas y narcotraficantes.
El mismo 20 de enero, Trump firmó un decreto sobre emergencia nacional y ordenó el despliegue de miles de soldados y medios de combate a la frontera con México, que puede constituir hoy una de las más militarizadas en el mundo, si tenemos en cuenta que ambos países estuvieron en guerra a mediados del siglo XIX.
Para enfrentar esa «amenaza», Trump también ha priorizado el despliegue militar en América Latina, a donde ha enviado buques, aviones de guerra y unos 10 mil efectivos de todos los servicios armados, bajo el pretexto de la lucha contra el narcoterrorismo.
Esas fuerzas se emplean hoy, sin embargo, para amenazar militarmente al gobierno bolivariano —como hemos denunciado ya— tras más de 20 años de fracasos en sus esfuerzos por derrocar a la Revolución Bolivariana mediante golpes de Estado, bloqueo económico y guerra no convencional. La amenaza es real, insistimos.
Quiénes están detrás de la nueva Estrategia de Defensa Nacional
Elbridge Colby, subsecretario de Defensa para Política, sería el responsable principal de ese posible cambio de prioridades y objetivos en la nueva Estrategia de Defensa Nacional, a pesar de que fue él mismo, en 20181, quien trabajó para que el entonces departamento de Defensa se centrase en la «amenaza China».
Se dice también que el vicepresidente, J. D. Vance, apoya el supuesto cambio de prioridades y comparte con Colby la idea de que EEUU reduzca sus compromisos militares en regiones como Europa y Medio Oriente, por ejemplo.
Esos espacios deberán defenderlos los aliados regionales, con apoyo de EEUU, sin que implique el compromiso de desplegar fuerzas. Trump se ha comprometido a seguir «ayudando» a Ucrania, pero a través de los aliados europeos, a quienes vendería el armamento que finalmente llegue a Kiev.
Un cambio de esa envergadura haría desaparecer proyectos como la Iniciativa para la Seguridad del Báltico, que financia programas militares en apoyo a Estonia, Lituania y Letonia, según declaró David Baker, director de Políticas para Europa y la OTAN en el departamento de Guerra, alegando un cambio de prioridades de su Administración2.
Habrá que ver, sin embargo, cómo reacciona el Presidente yanqui, pues él no ha dejado de atacar a China y señalarla como una amenaza. Parece poco probable que incluso un personaje antisistema como Donald Trump se atreva a desafiar el establishment y pretenda ignorar el creciente desafío que representa Beijing para Washington.
Lo más probable es que el documento que rija los destinos del departamento de Guerra estadounidense para los próximos cuatro años siga desarrollando e invirtiendo en recursos para contrarrestar al gigante asiático, aun cuando priorice misiones como la defensa de EEUU —que nunca han dejado de cumplir— y asegure la renovada y peligrosa presencia en América Latina.
En esto último, conviene retomar declaraciones del secretario de Guerra, Peter Hegseth, cuando señaló que su país está de vuelta en esa región, la cual no deben ceder a nadie3.
Referencia
1 En.wikipedia.org/wiki/Elbridge_Colby.
2 aa.com.tr/en/world/us-to-terminate-european-security-programs-focusing-on-russia-report/3679262
3 Foxnews.com/politics/secretary-war-hegseth-lands-puerto-rico-us-ramps-caribbean-cartels-fight-navall-forces.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.