Los jóvenes en la vanguardia

14 de Enero de 2024

Claudia Milanés Rodríguez, cadete de sexto año de la carrera de medicina en la UCIMED.Foto: Luis de la Torre Corso

Cuando se habla de los jóvenes se dice que son sinónimo de cambio, progreso, capaces de enfrentar desafíos, crear y recrear un espacio para el desarrollo pleno y el futuro. Son el motor impulsor de las sociedades.

 

El Comandante en Jefe Fidel Castro siempre confió en las nuevas generaciones. «Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la patria, fe en la patria!, ¡amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos!, convicción profunda de que sobre los hombres de la juventud se pueden depositar grandes tareas».

 

La revolución triunfante del primero de enero de 1959 tuvo entre sus rasgos más significativos el rostro juvenil de su vanguardia combativa. Jóvenes fueron los que hicieron posible las conquistas sociales para el bien de todos, y como legado de esa hazaña también lo son quienes cada día emprenden la vida en las industrias, los campos, centros de investigación científica, universidades, instituciones médicas, educativas y culturales o algún negocio privado.

 

«Somos nosotros quienes nos encargamos, conscientes o no, de transformar todo lo que nos rodea, ya sea en la universidad, en el trabajo o en los diferentes espacios que aportamos una visión novedosa y actual en cualquier actividad cotidiana. Siempre le estaré agradecida a la revolución por haberme permitido estudiar en una provincia que no es la mía y tener garantizada en mi escuela las condiciones necesarias para sentirme casi como en casa», expresó Claudia Milanés Rodríguez, cadete de sexto año de la carrera de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR, Orden Carlos J. Finlay.

 

«La Revolución Cubana para mí es historia, compromiso y patria. Tengo el privilegio de haber nacido con ella y me veo comprometido a defenderla. Para mí es la identidad de cada cubano y nuestro rol fundamental es ser productivos, hacer las cosas mejor que antes e impregnarle a ello felicidad y fuerza», dijo Yunier Morales, ingeniero radioelectrónico en la especialidad de Telecomunicaciones.

 

El reto constante de ser una mejor juventud empieza en la cotidianidad. Cada generación tiene su momento histórico. Durante estos últimos años la juventud desde su activismo, su sensibilidad y su trabajo ha protagonizado los actos más hermosos de entrega y sacrificio, ejemplo de ello fue durante la covid-19, en los surcos, en los días tristes del Saratoga o de los Supertanqueros, siempre a la vanguardia y nadie dude que siempre  continuará presente, en la vanguardia.

  • Desde el surco la juventud ratifica su compromiso con la Revolución. Foto:Luis de la Torre Corso

  • Llegar al punto más alto de Cuba y rendirle tributo al Apóstol Nacional José Martí, es una de las grandes obras que realizan nuestros jóvenes.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.