Historia al aire libre

22 de Julio de 2024
  • Los visitantes distinguen en la fuente de 100 chorros de agua la imagen de Abel Santamaría Cuadrado, quien comandó el grupo de asaltantes al antiguo hospital Civil Saturnino Lora. Fuente: Periódico 5 de septiembre

  • La cortina de agua que parece sostener el conjunto simboliza los ideales de los jóvenes de la Generación del Centenario. Fuente: CMKC Radio Revolución

  • Por su alto valor histórico el Parque Museo Biblioteca Abel Santamaría fue declarado Monumento Nacional y renombrado como Complejo Histórico Monumental posteriormente. Fuente: ACN

  • En su patio interior  el museo exhibe 21 palmas como símbolo de los jóvenes asesinados en la toma del hospital civil Saturnino Lora. Fuente: ACN

  • Las cuatro caras del monumento exhiben las esfinges de José Martí, Abel Santamaría, seis bayonetas que simbolizan la justicia, la estrella solitaria y un verso del Himno Nacional. Fuente: Radio CMKC

  • Es un lugar donde el conocimiento y la historia se alinean para propiciar un ambiente de intercambio al aire libre. Fuente: ACN

Uno de los sitios más emblemáticos de Santiago de Cuba, por su estrecha relación con los acontecimientos de la última etapa de lucha insurreccional, se erige desde la década de los años 70 del siglo pasado: el Complejo Histórico Parque Museo Abel Santamaría.

 

El parque Abel, como le llaman los santiagueros, se inauguró precisamente el 26 de julio de 1973, en saludo al aniversario 20 del asalto al cuartel Moncada.

 

Enclavado en los remanentes del antiguo hospital civil Saturnino Lora, integran el Conjunto un museo, una biblioteca y el parque, dominado por la imponente Fuente de los Cien Chorros.

 

Distingue al complejo de manera muy particular el monumento erigido a la memoria de Abel y sus compañeros  cuya realización estuvo a cargo del  escultor santiaguero René Valdés Cedeño. Este posee 95 bloques de mármol gris provenientes de la Isla de la Juventud.

 

Desde la Casa Editorial Verde Olivo acercamos a nuestros lectores a este sitio que representa mucho más que un conjunto de construcciones, pues deviene espacio de alta representación histórica para Santiago de Cuba, la nación toda y más allá de sus fronteras.

 

Fuentes consultadas:

Guía de los museos de la provincia Santiago de Cuba. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1989.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.