Otro capítulo cierra, pero la feria sigue su historia

24 de Febrero de 2023

Proyecto Cultural Nuestra Historia. Foto: Cortesía Casa Editorial Verde Olivo

Apuntes breves sobre el surgimiento y desarrollo de este importante evento cultural

 

Cesó el ir y venir bajo el sol, si hay calor, o desafiando el aire fresco que se adueña de esa colina en los días invernales, mientras cada uno busca el texto de su preferencia. El capítulo habanero de la Feria Internacional del Libro, FILCuba-2023, en su edición 31, ha concluido, aunque el evento continúa en el resto del país y finalizaráel venidero 19 de marzo, en la ciudad de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la Isla.

 

Con la concurrencia de más de 410 invitados de 54 países, la Feria fue inaugurada el 9 de febrero, en la Sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde Colombia conquistó con su muestra cultural.

 

En estos días concurrieron, a sedes y subsedes de la capital cubana más de 400 000 visitantes, y se vendieron 710 475 volúmenes. Hubomás de 2 000 acciones culturales, que incluyeron la presentación de unos 400 libros, diversos conciertos y exposiciones entre otras.

 

Pero lo de La Cabaña y la Feria es tradición; aunque se haya diversificado el programa y cambiado algunas actividades con acostumbrada plataforma en la gran fortaleza, el público siempre volverá a andar por sus calles adoquinadas, su césped y sus recintos de fuertes y húmedas paredes.

 

Al hablar de FILCuba se piensa en ese complejo histórico-militar, al que todos llamamos sencillamente La Cabaña. Son muchos los que a diario vienen al encuentro con la historia y la cultura para apreciar las ofertas de las editoriales cubanas y foráneas.

 

Según las disponibilidades, se ofrecen al gusto de los interesados presentaciones de libros, coloquios, talleres, conversatorios… Se producen encuentros personales con autores nacionales y extranjeros, con quienes es posible tomarse una foto u obtener dedicatorias.

 

La concurrencia a este lugar en tiempos de feria es para los habaneros una costumbre que las carencias materiales no mellan, porque si algo disfrutan en estos días es el hecho de sentarse en el césped, en familia, para hojear u ojear el —o los— libro comprado.

 

Como herencia cultural

 

Pero esta fiesta tiene una historia que data de 1982, cuando se celebró la primera Feria del Libro de La Habana, en el Museo Nacional de Bellas Artes. Expectantes ante el nuevo acontecimiento, acudieron algunas editoriales latinoamericanas y se presentaron, entre otras, obras de José Martí y Félix Varela.

 

Desde entonces, y hasta el año 2000 —salvo 1988, cuando no se realizó—la feria tuvo una frecuencia bianual. Diversos recintos han sido su sede principal: el hotel Habana Libre, el Pabellón Cuba, el Palacio de Convenciones de La Habana, las áreas de Pabexpo, la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña. En La Habana otras instituciones culturales han compartido protagonismo.

 

En 1998 asistió, por primera vez, un país como invitado de honor, privilegio que correspondió a México. En el 2000 comenzó el homenaje a los intelectuales cubanos; en esa ocasión fue el Premio Nacional de Literatura CintioVitier. A partir de la referida edición, las autoridades decidieron la periodicidad anual del evento. Hasta hoy suman alrededor de 35 las personalidades cubanas a quienes se les ha dedicado, igual que a diversos países de América, Europa, Asia y África.

 

En FILCuba 2023 estuvo presente el Proyecto Cultural Nuestra Historia titulado: Mi Moncada ¡Hoy!, la Casa Editorial Verde Olivo y sus homólogas Capitán San Luis; Alejandro, del Centro Fidel Castro Ruz; Celia, de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República y el Instituto de Historia de Cuba, presentó interesantes propuestas, tanto en papel como en soporte digital, de revistas, libros y propaganda gráfica.

 

 

  • Encuentro con la historia y la cultura durante la edición 31 de la Feria Internacional del Libro. Foto: Luis de la Torre Corso

  • Encuentro con la historia y la cultura durante la edición 31 de la Feria Internacional del Libro.  Foto: Luis de la Torre Corso

     

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.