El resplandor

26 de Enero de 2023

Para los estudiantes de todos los centros de altos estudios de Cuba es una tradición iluminar a la Isla con ese resplandor que encierra tanto simbolismo. Foto: Irene Pérez

El 27 de enero de 1953, víspera del primer siglo del Héroe Nacional cubano, la Escalinata Universitaria se llenó de luz. Los jóvenes tomaban en sus manos la antorcha que José Martí les había heredado, y la multiplicaban. Hoy es tradición.

 

La casa de Aida Pelayo, una de las fundadoras del Frente Cívico de Mujeres Martianas, era chiquita para el desarrollo de sus reuniones y con el apoyo del Secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) —cuyo presidente era entonces Joaquín, Kino, Peláez—,  empezaron a hacerlo en la Casa de Altos Estudios.

 

El Frente, creado a propósito del Centenario del natalicio del Apóstol, tuvo una labor muy activa desde su fundación. Igual que el resto de las organizaciones progresistas o revolucionarias. Sus integrantes y la FEU querían realizar actividades para desagraviarlo, por tanta ignominia, tras el golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista y Zaldívar, el 10 de marzo de 1953.

 

Varios testimonios aseguran que fue el joven Alfredo Guevara quien planteó la iniciativa de la marcha, con el objetivo de salir desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, lugar donde habían estado las canteras en las que José Martí cumplió prisión.

 

Conchita Portela, miembro de la organización femenina y vicepresidenta de la FEU en la Escuela de Pedagogía, propuso al Secretariado de la FEU —y fue aprobado por unanimidad— que en la marcha portaran antorchas para esperar, con mucha luz, el día del nacimiento del Maestro.

 

Hace varios años, durante una conversación con Rosa Mier López, una de las dirigentes del frente supe que, previamente, las martianas se reunieron en la casona de una de sus integrantes, Tomasa Crespo, en calle Navarrete número 7, en Marianao, a fin de precisar detalles.

 

“En medio de los debates —comentó Rosa— llegaron a la casa el comandante Antolín Falcón y otros esbirros; tomaron algunos de los volantes confeccionados con ideas martianas y dijo que esos pensamientos no cabían en el gobierno, a lo que Aida Pelayo contestó: ‘Martí es el que no cabe en este desgobierno’. La respuesta fue una detención masiva”.

 

La antorcha encendida

 

“Mientras nos conducían en un carro ‘jaula’ hasta el Buró de Investigaciones, íbamos gritando: ‘¡Abajo la dictadura!’‘ ¡Batista, asesino!...’ ¿Imaginas a 21 mujeres protestando desde un carro de la policía? ¡Era algo tremendo!

 

”A todo el mundo le llamaba la atención. En uno de los autos que se cruzó con nosotros iba el joven abogado Fidel Castro Ruz con otro colega, Aramís Taboada. Se desviaron y fueron para el Buró de Investigaciones a gestionar nuestra liberación. Hicieron los trámites pertinentes y, ya de madrugada, salimos con gran alborozo. Yo me fui en el auto de Fidel.

 

”El incidente nos estimuló a incrementar la lucha. Participamos en la primera Marcha de las Antorchas. Iban la FEU, las Martianas y el grupo de Fidel, entre muchos más, sobre todo estudiantes. Iluminamos la Escalinata y toda la calle San Lázaro.

 

”Y el tirano supo con cuánta fuerza Martí irradiaba la luz que aquella generación precisaba para no dejarlo morir en el año de su Centenario”.

 

Para los estudiantes de todos los centros de altos estudios de Cuba es una tradición iluminar a la Isla con ese resplandor que encierra tanto simbolismo, a la vez que el tributo a quien echó su suerte con los pobres de la tierra.

  • Foto: Agencia Cubana de Noticias

  • Un grupo de jóvenes participantes en el desfile de las antorchas en 1953, fueron después asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en la región oriental de Cuba. Foto: ACN

  • Una marcha que ya es tradición en todos los centros de enseñanza superior de Cuba. Foto: lahabana.gob.cu

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.