Luis Marcano: primer jefe internacionalista del Ejército Libertador

16 de Mayo de 2022

La labor de Luis Marcano fue imprescindible en la organización y toma de Bayamo el 20 de octubre de 1868. Fuente: tomada de Ecured

Luis Marcano Álvarez llegó a Cuba en 1865 con 34 años y los grados de capitán del Ejército Español. Arribó a la mayor de las Antillas después de haber luchado por la libertad de su tierra tras la invasión haitiana, ser ayudante del presidente dominicano general Pedro Santana y combatir del lado ibérico durante la Guerra de Restauración.

 

Vino junto a sus hermanos Félix y Francisco y se estableció en un sitio de la región oriental conocido como El Dátil. Allí conoció sobre la conspiración independentista existente en el país y se alzó el 11 de octubre de 1868 en Jibacoa, defendiendo la causa antiesclavista, según refiere el tomo I del Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510-1898).

 

Al principio juntó unos 160 hombres, los cuales aumentaron en poco tiempo gracias a su sabiduría y conocimientos bélicos. Por sus logros y conquistas, Carlos Manuel de Céspedes lo designó jefe de operaciones en Oriente con el grado de teniente general, el más alto de aquel momento.

 

Las siete compañías en las cuales se dividió el Ejército Libertador como primera estructura fueron organizadas por este dominicano, así como las bisoñas fuerzas patriotas, que bajo su dirección rindieron la guarnición de Barrancas; atacaron y tomaron Bayamo; combatieron en El Cobre, Auras, Barrancas, El Macío; asaltaron la guarnición de Vicana, así como otros puntos estratégicos ocupados por el Ejército Español.

 

Entre sus responsabilidades estuvo la de ser jefe de Operaciones del Ejército Libertador, jefe de la jurisdicción de Holguín, de la brigada Oriental y del estado de Oriente, lo cual permitió que en julio de 1869 fuese mayor general.

 

Según cuenta el Diccionario…, en varias ocasiones los españoles trataron de eliminar a este patriota mambí. Por ejemplo, el 9 de agosto de 1869, en las estribaciones de la Sierra Maestra, fue herido gravemente en el rostro y las manos por dos de sus escoltas vendidos a la metrópoli.

 

El último atentado fue el 16 de mayo de 1870, cuando tras el ataque al campamento El Congo, al sur de Manzanillo, recibió un disparo en la ingle, al parecer realizado por un miembro de su tropa oculto en la maleza, lo cual le provocó la muerte.

 

Desaparecía así uno de los combatientes internacionalistas que más organizó y enseñó a las tropas cubanas durante los primeros años de la Guerra de los Diez Años, un dominicano que enseñó a sus dos hermanos a defender la causa independentista cubana y a entregarse a ella por su experiencia militar y con desinterés personal. Perdíamos a uno de los cinco mayores generales orientales.

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.