Defensores del barrio
Dos petardos explotaron aquel 28 de septiembre de 1960 para tratar de interrumpir el diálogo de Fidel con el pueblo, y el Comandante en Jefe, además de resaltar la valentía de los capitalinos reunidos en los jardines del Palacio Presidencial, los convocó a crear un sistema de vigilancia revolucionaria como una rápida y firme respuesta ante las acciones de elementos contrarrevolucionarios.
Hacía pocas horas él había regresado de New York, de participar en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas y ahora advertía sobre la protección y el cuidado nacional, mediante la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Entonces el país se custodió desde casas, manzanas, edificios, centros de trabajo… y comenzaron a fundarse estructuras en cada territorio en dependencia de sus especificaciones.
En poco tiempo, los integrantes de esta organización popular, acometieron múltiples tareas y actividades de gran valía en muchos frentes, mediante el trabajo directo con las personas y las familias de la comunidad.
En estos años de enfrentamiento a la pandemia, los cederistas han demostrado su voluntad, altruismo, solidaridad, humanismo y combatividad, a través de iniciativas creadoras que han desempeñado una labor esencial en sus cuadras y barrios.
Comentarios
En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.