En busca de un sueño

23 de Septiembre de 2021

Las EMCC son la cantera fundamental para aportar los cuadros de las FAR. Foto: minfar.gob

Haber transitado por una escuela que lleve el nombre de Camilo Cienfuegos, constituye motivo de orgullo y compromiso. Quienes actualmente tienen ese privilegio, viven el histórico aniversario 55 de la creación de estos centros que se identifican con el Héroe de Yaguajay.

 

Estas trincheras de aprendizaje y conocimiento surgieron con el propósito de contribuir a la educación integral de los hijos de los mártires y combatientes del Ejército Rebelde y de la lucha clandestina.

 

De este modo se crean las Escuelas Militares Camilos Cienfuegos (EMCC), instituidas con la estratégica decisión de asegurar la cantera del futuro cuerpo de oficiales de las FAR, en todos los sectores y regiones militares del país.

 

Son muchos los padres que disfrutan la satisfacción de que sus hijos se formen para la vida, en una de estas prestigiosas escuelas de la enseñanza preuniversitaria, garantes del posterior ingreso a las universidades de las Fuerzas  Armadas Revolucionarias (FAR) o de la vida civil.

 

La brillante idea había sido acariciada en los primeros años de la década de los sesenta por el entonces Ministro de las FAR, General de Ejército Raúl Castro Ruz, la cual fue también compartida en diferentes momentos con la heroína Vilma Espín.

 

Al fundarse el 23 de septiembre de 1966 por indicación de Raúl, a estas instituciones se les agregó la necesidad de instruir adecuadamente a los “pinos nuevos” en las asignaturas militares, históricas, políticas e ideológicas de quienes conforman la vanguardia, “la arcilla fundamental de nuestra obra” como calificara el Che a la juventud.

 

Al inicio se pensó para distinguirlas en toda la Isla, en nombres de ilustres e insignes patriotas del Ejército Libertador, por ejemplo: Escuela Militar Ignacio Agramonte y Loynaz, o Quintín Bandera;  pero finalmente se decidió por el del Comandante del Ejército Rebelde Camilo Cienfuegos Gorriarán.

 

La primera de ellas se fundó el día antes señalado, en la antigua instalación Loyola en Punta Brava, perteneciente a la provincia de La Habana. Luego trasladaron el  centro hacia las cercanías de playa Baracoa, actualmente perteneciente a Bauta, Artemisa.

 

En el uniforme de los estudiantes, entonces solo  varones provenientes principalmente de las montañas orientales, aparecía  un logotipo con el perfil facial de Camilo y su sombrero alón; usaban un sombrero de tela. Ello, unido a su condición de infantes, propició que al ingresar féminas en las escuelas, los identificaran por sentimiento y afinidad “camilitos”, lo cual perdura hasta nuestros días.

 

El futuro en pasos firmes

 

Han trascurrido cincuenta y cinco años desde la fundación de las escuelas militares Camilo Cienfuegos, de ellas emergen hombres y mujeres de bien. Distingue a las FAR que el cuerpo de oficiales, en su mayoría, es egresado de estos centros. Por otra parte, el título honorífico de Héroe de la República de Cuba ha sido impuesto a algunas personalidades, como al Coronel Orlando Cardoso illavicencio quien proviene de estos planteles, fruto del trabajo que desempeñan las fuerzas armadas con la sociedad.

 

Un claustro de profesores experimentado y comprometido fusionado al trabajo patriótico y la formación de valores son las armas fundamentales en estas escuelas. A ello se suma una particularidad que une a estos bisoños, pues desde temprana edad, aprenden a concentrar entusiasmo con seriedad, amor con respeto, responsabilidad con distracción y disciplina con la frescura juvenil, porque desde ahí, comienzan a crecer como hombres y mujeres profundos.

 

Los resultados integrales confirmados a lo largo de 55 años, constituyen un compromiso para perfeccionar el trabajo de formación de los jóvenes que los integran, cada vez mejor preparados para las FAR y la sociedad.

  • El régimen escolar fomenta en los alumnos el estudio y exige organización, disciplina y respeto. Foto: granma.cu

  • Para los camilitos que actualmente continuarán sus estudios, la experiencia en estos centros es favorable y sienten satisfacción de estar en ellos. Foto: Radio Trinidad

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.