El Dr. Elier Ramírez nos propone nueve ensayos, surgidos al calor de lo acontecido en las relaciones Estados Unidos-Cuba desde lo históricos anuncios del 17 de diciembre de 2014, donde establece en sus análisis esa conexión dialéctica imprescindible: pasado, presente y futuro. A pesar de haber sido escritos en una conyuntura muy determinada constituyen fuente de información para cualquier estudio futuro sobre lo ocurrido e las relaciones entre Washington y La Habana en los años 2015 y 2016.
Libros
El autor René González Barrios pone a disposición del lector, los antecedentes más remotos de la bahía de la discordia del Caribe: los intentos de la marina inglesa, a mediados del siglo XVIII, de crear una instalación; y su ocupación en el verano de 1898 por unidades de la escuadra yanqui del Atlántico.
Destacado espacio y reflexión realiza González Barrios al aportar un caudal de conocimientos novedosos. Asimismo, la utilización de la instalación como trampolín para las agresiones contra otras naciones hermanas del Caribe, Centroamérica y México; el apoyo que el mando estadounidense le prestó al ejército anticonstitucional y pronorteamericano de Fulgencio Batista; y ya en el siglo XX, el peligro permanente de un conflicto de dimensión, a partir del 10 de enero de 1959 y la respuesta de la Revolución Cubana al crear la Brigada de la Frontera.
El relato expandido del tiempo devuelve el protagonismo de Fidel Castro Ruz en instantes evocadores de la historia revolucionaria de la nación cubana. la iconografía captada por Jorge Valiente López ilustra los valores de un líder de pensamiento perteneciente al devenir futuro.
El 18 de noviembre de 1975, apenas tres días antes de la fecha en que sería proclamada la independencia de Angola, tropas del ejército de Zaire, del FLEC y mercenarios blancos invadieron Cabinda, la más norteña de las provincias angolanas. Combatientes de la FAPLA y algo más de doscientos instructores cubanos que los entrenaban hicieron frente a la agresión y la derrotaron en noventa y seis horas.
De aquellas épicas jornadas, los acontecimientos que la precedieron y la ayuda posterior brindada al pueblo cabindano trata esta obra, escrita por el jefe militar cubano que dirigió la batalla: Ramón Espinosa Martín.
La narración se enriquece con testimonios de combatientes, documentos hasta ahora inéditos y el prólogo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien valora: La previsión, la consecuente y preparación, el heroísmo en las acciones bélicas y la acertada dirección de la batalla de Cabinda condujeron a la histórica victoria que nos describe este libro. Con ella, se hizo realidad la consigna patriótica del MPLA: De Cabinda hasta Cunene un solo pueblo, una sola nación.
Es esta una obra imprescindible. El peligroso mundo en que vivimos, donde imperan guerras y doctrinas de dominación a escala planetaria, el chantaje y la coacción, los desastres naturales, el cambio climático y la depredación del medioambiente y, ahora, pandemias como la Covid-19, obligan a tener una visión muy clara de los problemas de seguridad de naturaleza global que, inevitablemente, tienen un impacto en todos los países del mundo y de los que el nuestro no está exento.