Sesenta años al servicio de la Patria

23 de Noviembre de 2023

«Muchos padres agradecen los cambios considerables en sus hijos durante el tránsito por el servicio militar», expresó el coronel Valentín Lázaro Campo Hernández, jefe del Comité Militar Provincial de La Habana. Foto: Gonzo González

El artículo 4 de la Constitución de la República de Cuba promulga la defensa de la patria socialista como el más grande honor y deber supremo de cada ciudadano. Es por ello que todos los jóvenes cubanos se preparan con este fin.

 

Para el desarrollo de la nueva etapa de sus vidas resulta imprescindible la labor de los Comités Militares. Estas instituciones, nacidas el 26 de noviembre de 1963, tienen como una de sus misiones aglutinar a quienes deben cumplir con el Servicio Militar Activo (SMA).

 

Primeros pasos

 

«Cuando los jóvenes arriban a los 16 años se inscriben en el registro militar. Para ello es necesario que asistan al área de atención correspondiente con los documentos legales y otros que puedan incidir en el reclutamiento, en ese sentido recibirán la explicación de cómo proceder en cada caso», expresó el coronel Valentín Lázaro Campo Hernández, jefe del Comité Militar Provincial de La Habana.

 

«El día y horario establecido se anuncia en los espacios de radio y televisión territoriales. El proceso de reclutamiento lo ejecutan las comisiones provinciales y municipales», agrega el oficial.

 

Los exámenes médicos cruciales para determinar la aptitud de cada individuo constituyen el segundo paso. Son dirigidos por una comisión de especialistas calificados y pueden realizarse en hospitales, policlínicos y otras instalaciones de Salud Pública que cuenten con las condiciones y equipamiento necesarios. Los jóvenes podrán asistir solos o acompañados y presentar sus resúmenes de historia clínica o certificados médicos avalados por instituciones de salud.  

 

Posteriormente se efectúa el llamado al SMA, que inicia con la incorporación de los prereclutas a los centros donde recibirán la Preparación Militar Básica.

 

El tránsito por el SMA acontece cuando llegan a la mayoría de edad y por un período de 2 años, excepto los que hayan alcanzado carreras universitarias o sean graduados de escuelas pedagógicas, profesores de educación física y docentes del Ministerio de Cultura, en cuyo caso solo cumplirán 14 meses.

 

Entre los principales beneficios que reciben en esta etapa figuran la obtención del ingreso al nivel superior a través de la Orden No. 18 del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), la posibilidad de incorporarse a cursos de formación de oficiales, suboficiales y sargentos profesionales, así como la garantía de inserción laboral al recibir el licenciamiento.

 

Formando valores

 

Inayvis Quintana Domenech es responsable del Área de Atención No. 16, hace 14 años. Ella ha sido testigo de los cambios que se generan en los jóvenes a partir de su paso por el SMA. «Mi trabajo es muy fructífero y ameno. En los momentos actuales implica muchos retos pero siempre encuentro apoyo en los presidentes de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, el Jefe de Sector y especialmente en los familiares de los prereclutas», acotó.

 

Conscientes del desafío que entraña este período, padres e hijos lo enfrentan con voluntad. Conscientes de la necesidad de preparase para defender a la Patria ante cualquier agresión.

«Mi familia me ha hablado de dicha etapa durante muchos años. Estoy emocionado por aprender sobre el empleo del armamento y la defensa personal. Aunque al comienzo es un poco difícil no tengo dudas de que será provechoso», enfatizó el prerecluta Brayan Adrián Concepción Quijano.

 

Idania Quijano Pelayo, madre de Brayan, quien además lo acompañaba, rememoró cuando ella formó parte de las muchachas que integraron al Servicio Militar Voluntario Femenino. «Veo en los jóvenes la continuidad de la Revolución. Me satisface saber que allí cultivará el valor de la solidaridad y que ganará mucho en responsabilidad. Confío en que estará bien cuidado y será útil a la Patria», agregó.

 

Lourdes Santos Planas se ha preparado para esto prácticamente desde el nacimiento de su hijo. «Converso mucho con él para que no lo vea como una imposición, sino como un deber y una necesidad de todo ciudadano. Creo que la familia tiene un papel preponderante para revertir la presión externa que puede ejercer el enemigo en ellos, y por lo tanto es vital esclarecerles las dudas y guiarlos», declaró.

 

Su hijo, David González Santos concordó con ella y expuso: «Es un cambio grande porque me voy a alejar por primera vez de mis padres, pero sé que es un momento importante en mi tránsito de la adolescencia a la juventud». Él sueña con estudiar Ingeniería Civil en la Universidad Tecnológica de La Habana y llevarse de su paso por el SMA gratos recuerdos y experiencias.  

 

Paso a la reserva

Después del cumplimiento del SMA los ciudadanos pasan a integrar la reserva de las FAR y el Ministerio del Interior. En diferentes plazos podrán ser movilizados por los Comités Militares para recibir la preparación militar que les permita, de ser necesario, defender con las armas la integridad del país.

 

Asimismo esta entidad controla a los medios y equipos de los organismos estatales que forman parte de la reserva militar, con el objetivo de conocer su disponibilidad y condiciones técnicas para utilizarlos en la defensa nacional.

 

Para nuestros jóvenes culminar el SMA constituye el final de un proceso de crecimiento y aprendizaje. Entre las experiencias que nunca se olvidan está, indudablemente, su primer contacto con la institución armada mediante los Comités Militares.

 

El trabajo arduo, extenso y riguroso, pero impregnado de mucho amor, enaltece a estas instituciones que han permanecido 60 años al servicio de la Patria.

  • Lourdes Santos Planas y su hijo David González Santos durante la reunión de llamado al SMA. Foto: Gonzo González

  • «Estos años a cargo del Área de Atención me han llenado mucho profesional y personalmente», manifestó Inayvis Quintana Domenech. Foto: Gonzo González

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.