Marina de Guerra Revolucionaria: salvaguarda de la soberanía

05 de Septiembre de 2024

BP 390, listo para la defensa de la Patria

«El día de hoy siempre quedará en nuestro recuerdo como un día histórico de nuestra Marina de Guerra Revolucionaria. En oportunidades como esta se puede meditar y comprender mejor que en ninguna otra oportunidad lo que es el resultado del esfuerzo. Y aquí hemos visto los frutos de un esfuerzo tesonero que ha hecho posible la creación de un cuerpo armado nuevo, disciplinado y capacitado.

»A nosotros nos ha impresionado grandemente observar en el día de hoy la disciplina, el espíritu revolucionario y el adelanto técnico de nuestra marina, hasta un grado que es verdaderamente sorprendente, porque sabemos que todo esto se ha hecho sobre la marcha de la Revolución.

 

»Sabemos que esto no existía cuando la Revolución triunfó, y que fue necesario organizarlo todo y crear una nueva Marina de Guerra Revolucionaria. Ese éxito se debe al esfuerzo y a la conjunción del esfuerzo de muchos compañeros», con estas palabras comenzó Fidel Castro Ruz el discurso fundacional de la Marina de Guerra Revolucionaria (MGR), el 3 de agosto de 1963, en la Bahía de Cabañas, cuando oficiales soviéticos hicieron entrega a la parte cubana del armamento y la técnica naval, incluyendo las más modernas de la época.

 

En esa ocasión el Comandante en Jefe expresó, además, que la institución se creaba con el objetivo de salvaguardar la soberanía de nuestro espacio marítimo. Después de 61 años de esa histórica fecha, la MGR se caracteriza por la ejemplaridad y disciplina de sus integrantes, a la vez que mantiene su propósito de preservar los logros de la Revolución Cubana.

 

5 de septiembre, día de la MGR

 

A pesar de conmemorarse las seis décadas de fundada la MGR, tomando como fecha el 3 de agosto de 1963, los marinos reciben la felicitación por su profesión cada 5 de septiembre, debido a las hazañas de la fuerza naval cubana en el Alzamiento en Cienfuegos contra la tiranía batistiana, rebelión que contó con el total apoyo del pueblo y del Movimiento 26 de Julio.

 

 Las acciones no tuvieron el éxito esperado por sus protagonistas, pero sí gran repercusión en todo el país, pues por casi 24 horas la Perla del Sur estuvo bajo control revolucionario. Asimismo, puso en evidencia las fisuras de la supuesta unidad de las fuerzas armadas de Batista.

 

Sobre dichos acontecimientos, el líder histórico de la Revolución consideró que el Levantamiento de Cienfuegos «significó un aliento moral extraordinario para los combatientes de la Sierra Maestra».

En honor a los caídos en dichos sucesos fue que se escogió el 5 de septiembre como día de la MGR para, de esa forma, rendir tributo a los hombres y mujeres de mar que estuvieron y están dispuestos a dar su vida por mantener la independencia de su nación.

 

Funciones en tiempos de guerra y paz

 

Desde sus inicios, la MGR protegió al país de ataques piratas de la contrarrevolución, radicada fundamentalmente en los Estados Unidos. Sin embargo, durante estos 60 años ha cumplido otras funciones según el momento histórico. Sus principales unidades de superficie se emplean, en su mayoría, para apoyar en misiones de interés para la economía, traslado de recursos materiales y tareas de tráfico marítimo a lo largo de la costa.

 

Está integrada por unidades navales, de superficie y submarinas, coheteriles de costa, de destino especial naval, y aseguramiento combativo.

 

En tiempos de paz garantiza la defensa de la frontera marítima y un régimen operativo favorable a la navegación en los espacios marítimos que circundan el territorio nacional. En tiempos de guerra cumple misiones combativas y de aseguramiento en la defensa naval del país.

 

Buque patrullero (BP) 390, una joya de la MGR

 

El teniente de navío Alexis Roger del Santo Núñez, comandante del BP 390, hizo un breve recuento de las principales características y funciones del mismo.

 

«El 19 de septiembre de 2009 salió a la mar por primera vez, desde el muelle internacional, el BP 390, cumpliendo misiones de la MGR. La idea de convertir este antiguo pesquero en un buque patrullero surgió del General de Ejército Raúl Castro Ruz de conjunto con el actual Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera.

Hasta este momento nuestro barco ha cumplido 156 misiones en función del Estado y de las FAR, una de las que más recordamos fue el terremoto en Haití en el año 2010, esta embarcación se preparó como buque hospitalario con todos los avituallamientos y estuvo listo para salir; no salió, no hizo falta, pero estuvo preparado para ofrecer la ayuda solidaria que caracteriza a Cuba.

También en el 2012, cuando pasó el huracán Sandy por la parte oriental de la Isla, específicamente por Santiago de Cuba, el BP 390 contribuyó con el traslado de tanques plásticos, materiales de construcción y todo lo que fuese necesario llevar hacia esa región.
Ese mismo año —desde este barco— se arrojaron al mar las cenizas de la cantautora cubana Sara González.

 

»Estos son ejemplo de algunas de las misiones llevadas a cabo por el buque, muy disímiles, además se encuentra en plena disposición combativa».

 

Una Revolución dentro de la MGR y dentro de la Revolución

 

La teniente de fragata Yudelmis Verdecia Castillo, licenciada en la Especialidad de Navegación, estudió tres años en la Academia Naval Granma, Orden Antonio Maceo, y es una de las féminas que integra la tripulación del BP 390.

 

«Durante toda la navegación debo informarle al Comandante sobre los cambios de rumbo y el tiempo que se estima que vamos a llegar al destino planificado», afirmó Yudelmis.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu especialidad?

 

—Disfruto todo, pero lo que más me gusta es salir a navegar.

 

¿Cómo has podido superar todas esas dificultades?

 

—Gracias al apoyo de mis compañeros he podido seguir adelante en mi profesión. Aquí en el buque somos una familia.

 

¿Consideras entonces que ser mujer no es una limitante para la profesión y para el cargo que desempeñas?

 

—No, ser mujer no tiene nada que ver con que no puedas entrar a lo militar ni que no puedes cumplir ciertas funciones a bordo. Pertenecer al género femenino no impide nada.

 

¿Qué mensaje le transmitirías a otras mujeres que estén interesadas en seguir tus pasos, por ejemplo, en estudiar lo mismo que tú?

 

 —Que sí, que pueden incorporarse a la vida militar, lleva mucho sacrificio pero se puede lograr con persistencia e interés. Si quieren y están dispuestas, no se detengan.

 

Amor eterno a su profesión

 

El capitán de corbeta Luis Alberto Gómez Pupo se desempeña como jefe de máquinas y electricidad del BP 390. El Departamento que Gómez Pupo dirige, posee la responsabilidad de hacer funcionar el motor principal para que el barco pueda moverse.

 

¿Qué te atrajo de esta especialidad para escoger tu profesión?

—Estuve en los Camilitos de Bayamo en el período de 2004 a 2007, en ese último año se realizó una formación vocacional por parte de integrantes de la Academia Naval Granma que nos comentaron acerca de la importancia de esta institución, lo que ahí se imparte y todo lo que se puede aprender. En ese momento me interesó mucho por el perfil técnico relacionado con los barcos.

 

«Mi pensamiento fue: estamos en una Isla, rodeados de mar. También me apasionaba desde pequeño el tema de la navegación».

 

¿Cuando estás a bordo qué es lo que más disfrutas de lo estudiado?

—Me atrae todo. Como departamento de máquinas tenemos que mantener, custodiar, explotar y reparar la técnica dentro del buque.

En el barco, el 90% de las cuestiones que se desarrollan a bordo las debe garantizar nuestro departamento.

 

Si pudieras resumir lo que significa para ti la Marina en una palabra, ¿cuál sería?

 

—Definitivamente sería casa. Tengo 35 años y de ellos 16 se los he dedicado a la MGR, desde que entré en el 2007 a la Academia Naval.

 

«Llevo 13 años en esta embarcación. A veces por mi trabajo tengo que estar semanas lejos de la familia, de mi hijo, que en estos momentos es pequeñito y es lo que más quiero en la vida. Pero este es mi deber y me gusta lo que hago, es lo que quiero, es lo que estudié. Y aunque la distancia me separe de mis familiares de sangre en el buque me siento en familia, mis compañeros de trabajo también lo son toda la tripulación: vocablo este último que significa familia, hermandad.

 

»Cuando estamos a 12-20 millas de la costa, lo que suceda tenemos que gestionarlo nosotros, juntos, siempre unidos. Si hay un cumpleaños festejamos con lo que tengamos. Si hay una actividad o una fecha histórica la celebramos a bordo y nos hermanamos más».

 

¿Consideras la MGR una Marina de Patria o Muerte?

—Por supuesto que sí, se evidencia en las tareas que llevamos a cabo, en el gran empeño que le ponemos a las mismas. Porque hacemos lo posible y hasta lo imposible por cumplir con nuestro servicio, con nuestro deber social, siempre bajo las ideas de nuestro Comandante en Jefe, las ideas del General de Ejército Raúl Castro Ruz, bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba y la de nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Para mí todo lo que he dicho representa ser marinos de Patria o Muerte.

 

Salvaguarda de nuestra soberanía marítima

 

En este Día de la MGR, llegue a los marinos cubanos las más sinceras felicitaciones de su pueblo que los admira, porque «[...]ustedes son hombres de mar, el mar es atractivo, el mar ha sido siempre de hombres audaces, el mar ha sido siempre de hombres fuertes. […] Y así es como hemos de ver nuestra obligación, nuestro deber; en función del presente y en función del futuro […] Los felicitamos de corazón, compañeros, por los éxitos alcanzados […] ¡Que sea esta siempre una marina de Patria o Muerte!», Fidel Castro Ruz.

 

  • «Los intereses de ustedes, los intereses de la Patria», Fidel Castro Ruz.

  •  El capitán de corbeta Luis Alberto Gómez Pupo se desempeña como Jefe de máquinas y electricidad del BP 390.

  • Los buques patrulleros son embarcaciones multiusos, empleados para cargar y trasladar bienes.

     

  • Teniente de navío Alexis Roger del Santo Núñez, comandante del BP 390.

  • «El 19 de septiembre de 2009 salió a la mar por primera vez, desde el muelle internacional, el BP 390, cumpliendo misiones de la MGR».

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.