Conocer nuestros símbolos

27 de Abril de 2024

Foto: Archivo de Casa Editorial Verde Olivo 

Desde edades tempranas nos enseñan los símbo­los patrios y su valor. La escuela muchas veces se encarga de proporcionar conocimiento acerca de ellos, pero no siempre es suficiente.

 

Necesitamos crear mecanismos atractivos para hacer llegar dicha información al pueblo. No solo los pioneros deben identificar sus símbolos; va más allá de aprobar los exámenes o colgarlos en un mural. Se trata más bien de llevarlos como insignia, de conocer en profundidad el significado de cada uno, su historia, creerlos propios y defenderlos.

 

La Casa Editorial Verde Olivo contribuye a la generación de contenido acerca de ese aspecto medular para Cuba. A tra­vés de varios de sus productos comunicativos difunde infor­mación sobre tan cardinal objetivo. Mediante libros, afiches y la revista Verde Olivo, órgano oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), se abordan disímiles hechos históri­cos de la nación.

 

Para que los trabajadores de Verde Olivo profundizaran en el estudio de los símbolos nacionales, además de transmitir sus conocimientos a los lectores, el teniente coronel Yuniesky Argudín Díaz, primer oficial de la Dirección Combativa, im­partió una conferencia con los temas fundamentales y más recientes de la nueva Ley No. 128, referida a los Símbolos Na­cionales. Esta es la más completa realizada en el país, ya que era necesario confeccionar una que respondiera a las circuns­tancias actuales, más ajustada a nuestros tiempos.

 

El estatuto anterior, No. 42, recogía mucha información y daba a conocer los símbolos, sin embargo, no explica­ba sus funciones. Cinco años después de creada la Ley, la Asamblea Nacional del Poder Popular tuvo que elaborar un reglamento ¿Por qué una nueva Ley de Símbolos? Por­que el momento histórico conlleva otra respuesta.

 

La actual legislación recoge en un solo documento los elementos sustantivos y reglamentarios que comprenden los símbolos, además de su importancia y forma de em­pleo.

 

“En la Asamblea Nacional, el presidente de la Comi­sión de Asuntos Constitucionales enfatizó en la necesi­dad de explicarle a la juventud el valor de los símbolos patrios”, destacó en las conclusiones el teniente coronel Argudín. También resaltó el significado de los símbolos y atributos para reconocer nuestra soberanía nacional, al representar todas y cada una de las luchas del pueblo.

 

Aspectos sobre los símbolos patrios que no debemos olvidar

 

La Bandera de la estrella solitaria

 

  • Las tres franjas azules de la bandera so­litaria reflejan los elevados combates que libra Cuba y los tres departamentos en que estaba dividida la Isla en el momento que se confeccionó.

 

  •  El color rojo de la insignia nacional signifi­ca la sangre derramada en las luchas.

 

  •  En la nueva Ley de Símbolos, el Artículo 6 refleja la significación del triángulo de la bandera. Ese triángulo equilátero repre­senta la libertad, la igualdad y la fraterni­dad.

 

  •  Siempre la bandera de la estrella solitaria debe estar a la derecha de la presidencia y a la izquierda del observador.

 

 

El Himno de Bayamo

 

  • En 1901 se proclamó el Himno de Bayamo como símbolo nacional.

 

  • En la Constitución actual se incluye por pri­mera vez la letra del Himno de Bayamo y se respeta la escritura original de este.

 

  • Se entona siempre, en todas las ceremonias y como un himno de combate.

 

El Escudo de la palma real

 

 

  • El 1 de julio del año 1906 fue la primera vez que, desde el punto jurídico, se empleó el escudo de la palma real.

 

  • El sol de este, obligatoriamente, debe ser amarillo, porque es un sol naciente y posee doce rayos.

 

  • Su haz de varas posee once varas visibles.

 

  • Foto: Archivo de  Casa Editorial Verde Olivo 

  • Fuente: Archivo de  Casa Editorial Verde Olivo 

Comentarios

En este sitio no se admiten comentarios que violen, incumplan o inciten a romper legislaciones cubanas vigentes o atenten y dañen el prestigio de alguna personalidad o institución, así como tampoco aquellos que contengan frases obsenas, groseras o vulgares. Verde Olivo se reserva el derecho de no publicar los comentarios que incumplan con las normas antes expuestas.

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es o no una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres que se muestran en la imágen.